fbpx

El ácido tranexámico podría ser tu mejor aliado en tu batalla contra las manchas en la piel

El ácido tranexámico podría ser tu mejor aliado en tu batalla contra las manchas en la piel featured image

Probablemente no hayas escuchado hablar sobre el ácido tranexámico, pues no es tan conocido como el ácido hialurónico o el glicólico. Pero, si tienes problemas de hiperpigmentación o melesma, querrás conocer todo sobre este ingrediente, ya que podría ser un gran aliado para aclarar y unificar el tono de tu piel de manera efectiva y segura.

«El ácido tranexámico es un derivado sintético de la lisina que se utiliza principalmente en medicina para controlar sangrados. En dermatología, ha demostrado ser altamente efectivo para tratar problemas de hiperpigmentación al inhibir la actividad de la plasmina, una enzima que contribuye a la inflamación y la producción excesiva de melanina. Sus principales beneficios incluyen la reducción de manchas oscuras, un tono de piel más uniforme y la disminución de la hiperpigmentación postinflamatoria”, explica la Dra. Annie González, dermatóloga certificada con sede en Miami.

Expertos destacados

  • Annie González, es una dermatóloga certificada en Miami
  • Wickander Ferreira es especialista en microbiología y estética médica, científico en laboratorio médico/clínico, y propietario de BioAesthetics LLC Medical Spa, en Aventura, Florida.

«El candidato ideal es cualquier persona que busque tratar problemas de pigmentación como manchas solares, melasma o hiperpigmentación postinflamatoria (como marcas de acné)», agrega Wickander Ferreira, especialista en microbiología y estética médica, y propietario de BioAesthetics LLC Medical Spa, en Aventura, Florida. «También es una opción para quienes desean aclarar y mejorar el tono general de la piel de manera suave, y para personas que no toleran despigmentantes más agresivos como la hidroquinona».

De acuerdo con la Dra. González, «el ácido tranexámico es considerado seguro para la mayoría de los tipos de piel, incluyendo las pieles sensibles o con tendencia al acné. Sin embargo, como con cualquier ingrediente activo, se recomienda iniciar su uso de manera gradual y realizar una prueba de parche antes de incorporarlo a la rutina diaria».

El ácido tranexámico es especialmente eficaz para tratar:

  • Melasma: Ha mostrado resultados prometedores en el manejo de este trastorno crónico.
  • Hiperpigmentación postinflamatoria: Ideal para manchas derivadas de lesiones de acné o procedimientos como peelings o láser.
  • Manchas solares y daño por exposición al sol: Ayuda a disminuir pigmentaciones superficiales causadas por la radiación UV.

Cómo se debe aplicar el ácido tranexámico en la rutina de cuidado de la piel y con qué frecuencia

«Se suele aplicar en sueros o cremas después de la limpieza y antes de la hidratación. La frecuencia depende del producto, pero generalmente se usa una o dos veces al día. Si lo usas por la mañana, no olvides aplicar protector solar después, ya que la exposición al sol puede empeorar la hiperpigmentación», sugiere Ferreira.

 La Dra. González explica que el ácido tranexámico puede encontrarse en los siguientes formatos y explica cómo usarlo:

Tópico: En suero o crema, generalmente se utiliza una o dos veces al día, preferiblemente por la noche si se combina con otros ingredientes fotosensibles. En este caso, se recomienda aplicarlo después de la limpieza y antes de la crema hidratante.

Oral: Bajo prescripción médica, utilizado para casos moderados a severos de melasma.

Inyectable o mesoterapia: Administrado por dermatólogos en tratamientos más avanzados.

Resultados del uso del ácido tranexámico en la piel

Los resultados varían según la gravedad del problema y la condición de la piel. Sin embargo, la mayoría de las personas comienzan a notar mejoras en la uniformidad del tono y la reducción de manchas tras un uso constante de 6 a 12 semanas. Es un proceso gradual, pero los resultados suelen ser satisfactorios y visibles con el tiempo.

¿Se puede combinar con otros ingredientes activos como retinol, vitamina C o niacinamida?

“¡Claro que sí! El ácido tranexámico se combina bien con otros activos como la niacinamida, la vitamina C y el ácido hialurónico», asegura Ferreira. Sin embargo, la Dra. González aconseja introducir estos ingredientes progresivamente para evitar irritación.

  • Retinol: Para mejorar la renovación celular y potenciar los resultados despigmentantes. Sin embargo, si usas retinol, puede ser mejor alternarlos para evitar irritación, dependiendo de tu tolerancia.
  • Vitamina C: Proporciona antioxidantes y refuerza el aclarado del tono de piel.
  • Niacinamida: Mejora la barrera cutánea y reduce la inflamación, complementando el efecto despigmentante.

Cómo el ácido tranexámico se destaca frente a otros despigmentantes como la hidroquinona o el ácido kójico

El ácido tranexámico es más suave que la hidroquinona, lo que lo convierte en una opción menos irritante y más adecuada para pieles sensibles. Además, puede usarse a largo plazo sin los riesgos asociados con el uso prolongado de hidroquinona. 

En comparación con el ácido kójico, aunque proporciona resultados similares, el ácido tranexámico ofrece una mayor estabilidad química y un menor riesgo de efectos adversos. Es menos irritante, lo que lo convierte en una opción ideal para pieles sensibles o personas que buscan un enfoque más seguro.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones del ácido tranexámico

Ambos expertos aseguran que el ácido tranexámico tópico es generalmente bien tolerado y tiene un bajo riesgo de efectos secundarios, aunque algunas personas pueden experimentar irritación leve, enrojecimiento o sequedad, especialmente al inicio del tratamiento. Es importante tener en cuenta que la sensibilidad puede ser temporal y aumentar si se combina con otros ingredientes activos. Y no se recomienda su uso en personas con alergias conocidas a este ingrediente ni en mujeres embarazadas o lactantes sin la autorización previa de un médico.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.