Expertos revelan los secretos de la terapia genética en cirugía plástica

Expertos revelan los secretos de la terapia genética en cirugía plástica featured image
Foto por Klara Kulikova en Unsplash

La terapia genética, aunque una frontera emocionante, puede sonar como un proceso complejo, y se vuelve aún más misteriosa al combinarla con la cirugía plástica, pero estamos aquí para aclararlo todo. El uso de la terapia genética en cirugía plástica puede traer beneficios, desde una mejor regeneración de los tejidos hasta la reducción de cicatrices. “Aunque aún se encuentra en las etapas de investigación y desarrollo, sus futuras aplicaciones podrían transformar tanto la cirugía estética como la reconstructiva, llevando a mejores resultados para los pacientes”, dice el cirujano plástico Siamak Agha, MD, de Newport Beach, CA.

Pedimos a los expertos que explicaran la terapia genética (también conocida como terapia génica), los beneficios que podría tener en la cirugía plástica y los posibles conflictos que podrían surgir.

Expertos destacados

  • Andrew Peredo, MD, es un cirujano plástico certificado en Nueva York
  • Elie Levine, MD, es un cirujano plástico certificado en Nueva York
  • Siamak Agha, MD, es un cirujano plástico certificado en Newport Beach, CA

¿Qué es la terapia genética?

“La terapia genética es un tratamiento médico que tiene como objetivo modificar el código genético/DNA de una persona al dirigirse a genes específicos”, explica el cirujano plástico de Nueva York, Andrew Peredo, MD. “Básicamente, cambia los ‘errores’ en ciertos genes que causan enfermedades o trastornos. Potencialmente, incluso podría cambiar algunos rasgos físicos”. La terapia genética y la ciencia de “corregir” genes pueden tener aplicaciones en prácticamente todas las áreas de la salud, dice el cirujano plástico de Nueva York, Elie Levine, MD.

Aunque la terapia genética aún se encuentra en sus primeras etapas, se ha demostrado que puede aplicarse en el tratamiento de diversos trastornos, desde inmunodeficiencias hasta fibrosis quística, dice el Dr. Agha. El Dr. Peredo señala que la mayor área de investigación está centrada en prevenir y tratar el cáncer.

La técnica experimental implica “la inserción, reemplazo o inactivación de genes para equipar mejor a un paciente con mecanismos para combatir enfermedades”, explica el Dr. Peredo. “Por lo tanto, la terapia genética tiene un gran potencial en el campo de la cirugía plástica”.

Terapia genética en cirugía plástica

El Dr. Levine dice que la terapia genética “podría permitir avances en cirugía plástica, opciones reconstructivas en formación y cicatrización ósea, regeneración nerviosa, curación de heridas y tejidos para todos los procedimientos quirúrgicos, desarrollo de suturas craneales, formación de labios y paladar hendido, rechazo de trasplantes y tratamiento de malignidades”.

Actualmente, “La mayor parte de la investigación en el campo de la cirugía plástica y reconstructiva está en la parte reconstructiva de la especialidad—cicatrización de heridas, promoviendo una curación más rápida”, dice el Dr. Peredo. “Podría ayudar con el rechazo de trasplantes de cara y manos. Podría enfocarse en ciertos cánceres, evitando la necesidad de excisión y reconstrucción».

El Dr. Agha añade que la terapia genética también podría ser beneficiosa para combatir el envejecimiento de la piel y promover su regeneración. “La terapia genética podría usarse para introducir genes que estimulen la producción de colágeno y elastina, ayudando a reducir arrugas, flacidez y el envejecimiento general de la piel”, explica. “Al introducir genes específicos en las células de la piel, los cirujanos plásticos podrían ofrecer tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos que promuevan la regeneración de la piel”. Además, la introducción de genes que estimulen la regeneración de los folículos pilosos podría ofrecer una solución a largo plazo para la pérdida de cabello.

La personalización es otro aspecto donde la terapia genética puede ser útil. “Por ejemplo, entender cómo los genes de una persona pueden afectar la cicatrización de la piel, la propensidad a las cicatrices o su respuesta a ciertos procedimientos cosméticos puede permitir enfoques quirúrgicos más precisos y personalizados, minimizando potencialmente los riesgos y maximizando los resultados”, dice el Dr. Agha.

Posibilidades infinitas

“Estamos en la infancia de entender completamente cuánto valor puede tener esto en la salud. Hay tantas posibilidades que, con el tiempo, descubriremos cuántas podemos implementar y cuán rápido sucederá”, dice el Dr. Levine.

“Aún queda mucho trabajo por hacer, pero las posibilidades son infinitas siempre que se identifique el gen”, dice el Dr. Peredo. “Se podría curar la calvicie. Se podría cambiar la apariencia al enfocarse en los códigos genéticos para la grasa en diferentes áreas del cuerpo, lo que llevaría a unos pechos o glúteos más grandes. Eventualmente, podría conducir al santo grial, la fuente de la juventud”.

Nota del doctor

Si bien estar a la vanguardia de una nueva tecnología es emocionante, también significa que debemos proceder con cierta cautela. “La investigación continua y una consideración cuidadosa de la seguridad y las implicaciones éticas serán esenciales a medida que esta tecnología siga evolucionando”, dice el Dr. Agha. “Los efectos a largo plazo de la terapia genética aún no se entienden completamente, y existen consideraciones éticas sobre las modificaciones genéticas”.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.