fbpx

Todo sobre los exosomas, considerados el próximo gran avance para la piel y el cabello

Todo sobre los exosomas, considerados el próximo gran avance para la piel y el cabello featured image

Cuando Tiger Woods se lesionó la rodilla y tuvo que someterse a una operación del ligamento cruzado anterior en 2008, se sometió a inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP), una forma de terapia con células madre, para acelerar su recuperación. La lista de atletas profesionales que recurren a la medicina regenerativa para acelerar su curación es larga, pero los tratamientos van mucho más allá del ámbito deportivo: Los médicos llevan años utilizando la terapia con células madre para tratar desde la esclerosis múltiple hasta la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Sin embargo, en lo que respecta a la estética, los tratamientos con PRP para la restauración capilar y el rejuvenecimiento de la piel no han sido tan fiables, y los resultados no son uniformes, ya que la calidad de las plaquetas de los pacientes varía en función de la edad, la salud y otros factores. Por ello, los científicos volvieron al laboratorio en busca de la siguiente mejor opción: conocer los exosomas, la nueva generación de terapia con células madre.

¿Qué son los exosomas?

«Los exosomas son simples mensajeros», explica la dermatóloga neoyorquina Doris Day. «Son vesículas -o pequeñas burbujas- unidas a la membrana que se liberan de las células madre y son atraídas de forma natural a las zonas inflamadas. Transportan factores de crecimiento y otros elementos antiinflamatorios, inmunosupresores y antioxidantes a los lugares que los necesitan». Atta Behfar, doctor y fundador de la empresa biotecnológica Rion, describe un exosoma como palabras entre dos células. «Es esencialmente un mensaje de una célula a otra», explica. «Hay miles de millones de tipos de exosomas en nuestro organismo y, dependiendo de qué células los segreguen y en qué estado se encuentren (sanas, estresadas o moribundas), se pueden obtener señales radicalmente distintas. Hemos establecido una forma de obtener exosomas de plaquetas humanas como recurso para la regeneración de tejidos, incluso para su uso en aplicaciones estéticas, como la caída del cabello y las arrugas faciales».

Yael Halaas, cirujano plástico facial de Nueva York, es uno de los muchos médicos que participan en la enorme cantidad de investigaciones que se están llevando a cabo para comprender los fines individuales de los exosomas. «Aunque la ciencia es increíblemente prometedora, actualmente los exosomas no están indicados por la FDA para uso médico -lo mismo ocurre con el PRP-, por lo que las empresas no pueden afirmar que pueden ser curativos». La petición colectiva de regulación por parte de la FDA también procede de la I+D (investigación y desarrollo). «Cada empresa tiene un método propio para obtener sus exosomas y un proceso de fabricación diferente, y algunos ‘malos operadores’ ya han sido clausurados», añade el Dr. Halaas.

Cavan Images/Getty Images

Diferencia entre exosomas y PRP

Se dice que los exosomas son más potentes y fiables que el PRP y el PRFM (matriz de fibrina rica en plaquetas), de los que tuvimos noticia por primera vez en 2016 y que se siguen utilizando en las consultas de médicos de todo el mundo. Tanto el PRP como el PRFM ayudan a acelerar el proceso de curación de heridas mediante la creación de nuevas células de la piel, colágeno y vasos sanguíneos, pero la dermatóloga de Nueva York Marina Peredo, dice que son inconsistentes, dependen de la edad y condición del paciente, y contienen solo unos pocos factores de crecimiento clave. «Los exosomas son cien por cien consistentes y contienen entre 10 y 100 veces más factores de crecimiento que el PRP y el PRFM. Además, los exosomas están disponibles de inmediato y no requieren extraer ni procesar sangre del paciente».

La dermatóloga neoyorquina Julie Russak explica que la mayor diferencia entre el PRP y los exosomas es que el primero se extrae de las plaquetas de la sangre, mientras que los exosomas proceden de células madre, como la grasa, el cordón umbilical o la médula ósea. «Los factores de crecimiento de nuestro PRP pueden ser más débiles en función de nuestra edad y estado de salud», explica. «Los exosomas contienen factores de crecimiento y moléculas de señalización para la regeneración y la curación, que se extraen del interior de la célula fresca. Muchos proceden también de células madre embrionarias, que son células completamente nuevas que tienen el mayor potencial regenerativo posible».

Cómo se utilizan los exosomas en el cuidado de la piel

Los exosomas pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de la piel, ya que pueden emplear sus moléculas de señalización para estimular la regeneración celular e impulsar la producción de colágeno. «La ventaja de utilizar exosomas en el cuidado de la piel frente a las células madre es que tienen una inmunogenicidad extremadamente baja y una alta hemocompatibilidad, lo que significa que cualquiera puede beneficiarse de ellos», afirma la Dra. Russak.

Una nueva línea de cuidado de la piel llamada (Plated) SkinScience (parte de Rion Aesthetics) utiliza su tecnología Renewosome derivada de plaquetas en su suero tópico intensivo, que puede adquirirse por Internet y en consultas médicas selectas. «(Plated) es la primera y única marca en Estados Unidos que aprovecha el poder del extracto de plaquetas en un suero listo para usar», afirma el Dr. Halaas, coautor de un artículo sobre la eficacia y tolerancia del producto publicado en la revista Aesthetic Surgery Journal. «Los resultados de nuestros datos de 12 semanas fueron bastante notables, y los participantes mostraron una mejora considerable del fotodaño, las rojeces y los signos del envejecimiento».

También es prometedor para los pacientes con acné gracias a la gran capacidad antiinflamatoria de los exosomas. «La fase inflamatoria del acné precede a la fase de pústula o lesión activa, por lo que cualquier cosa que podamos hacer para reducir la inflamación es muy beneficiosa para el paciente», afirma el Dr. Greg Chernoff, cirujano plástico facial de Indianápolis, que dirige la mayor serie de estudios sobre exosomas del mundo, con 500 pacientes a lo largo de cinco años. «En nuestros pacientes con acné, observamos reducciones drásticas de la inflamación de pústulas y comedones en un plazo de 15 a 30 días tras la aplicación tópica de exosomas».

El enrojecimiento facial de esta paciente se redujo en un 92% tras utilizar (Plated) SkinScience Intensive Serum dos veces al día durante seis semanas. Estas fotos se tomaron con la tecnología VISIA-CR RBX.

Uso de exosomas para la restauración capilar

En los últimos años, el PRP y el PRFM se han utilizado en la consulta para tratar la caída y el debilitamiento del cabello, pero los exosomas también se están abriendo camino en esta categoría. «A medida que envejecemos, las células del cuero cabelludo y del cabello empiezan a funcionar cada vez menos, produciendo un pelo más fino hasta que se rinden por completo», explica la Dra. Russak. «A este proceso de ralentización lo llamamos senescencia, y lo que queremos hacer es dar a las células un impulso de energía inyectándoles exosomas para que se animen un poco y empiecen a trabajar más. Ésa es la idea que subyace tanto al PRP como a la regeneración con exosomas».

El Dr. Chernoff dice que siempre estuvo «relativamente decepcionado» con lo que el PRP y el PRFM hacían por la alopecia, y hemos oído opiniones similares de otros médicos. «Sabemos que, como la caída del cabello es genética, no hay nada que podamos poner en el cuero cabelludo para que por arte de magia crezca pelo nuevo, pero sí hay cosas que podemos hacer para aumentar el flujo sanguíneo al cuero cabelludo y prolongar la fase de crecimiento del cabello», explica. «Los exosomas hacen que haya más cabellos en fase de crecimiento que en fase de reposo. En algunas biopsias de nuestros pacientes, los exosomas también aumentaron las células de la papila dérmica en el folículo piloso, la zona de mayor crecimiento del folículo. Por lo tanto, me gusta describir los exosomas como ‘PRP nuclear’ porque hemos visto resultados mucho mejores, y más rápidos, que los que vimos con PRP o PRFM».

Cuanto antes aborden los pacientes sus problemas de caída del cabello, más posibilidades tendrán de mejorar y de que la progresión sea más lenta, afirma la Dra. Day. «No veo tantos beneficios cuando los exosomas se usan tópicamente en el cuero cabelludo después de la micropunción, pero sí veo resultados excelentes en muchos casos cuando se inyectan. También prefiero los exosomas al PRP en pacientes con enfermedades autoinmunes o pérdida de cabello autoinmune porque creo que eliminan incluso el riesgo teórico de empeorar la afección».

La Dra. Russak utilizó una combinación de microneedling PRP, inyecciones PRP y potenciadores de exosomas inyectables en este paciente para combatir la caída del cabello, y los resultados se muestran después de tres tratamientos.

Rejuvenecimiento facial en la consulta médica con exosomas

Los dermatólogos y cirujanos plásticos utilizan los exosomas como complemento de los tratamientos en consulta. «Yo utilizo Exovex de Exocel Bio, que es un suero que aplico a la piel inmediatamente después de un tratamiento como microneedling, microneedling con radiofrecuencia o Clear + Brilliant«, explica la Dra. Peredo. «Alivia la sensación de ardor, reduce el enrojecimiento y reduce drásticamente el tiempo de inactividad y la inflamación. Puede reducir el tiempo de inactividad asociado a los dispositivos basados en energía en un 80 por ciento».

Aparte del microneedling, otro método de administrar exosomas en la piel por vía tópica es el SaltFacial, un tratamiento de tres pasos. «En primer lugar, se exfolia la superficie de la piel para eliminar el ‘stratum corneum’ (la capa más superficial de la piel) con sal marina, a diferencia de los cristales de hidróxido de aluminio utilizados en la microdermoabrasión normal», explica el Dr. Chernoff. «A continuación utilizamos ultrasonidos para impulsar la emulsión de exosomas en la piel. Por último, el paciente se acuesta bajo un sistema de paneles envolventes de LED de alta potencia durante 20 minutos. Hay miles de artículos en la literatura sobre la fototerapia con LED: estás fertilizando el jardín después de haber plantado las semillas, por así decirlo».

En un estudio doble ciego y controlado con placebo sobre el uso de exosomas para el envejecimiento cutáneo, el Dr. Chernoff y su equipo comprobaron que, tras tres aplicaciones mensuales de exosomas durante tres meses, los pacientes experimentaban una mejora significativa de las arrugas, los poros, la uniformidad de la piel y la vascularidad, así como una disminución de la pigmentación. «Pudimos cuantificar nuestros resultados utilizando una cámara 3D que mide los cambios en la piel», afirma, y señala que los exosomas utilizados eran de Kimera Labs y derivados de células madre mesenquimales placentarias humanas.

HydraFacial también ve el potencial de los exosomas y, por ello, acaba de anunciar su asociación con la empresa de biotecnología Organicell para crear conjuntamente el primer potenciador de exosomas del mercado, que estará disponible como complemento personalizado durante los tratamientos HydraFacial. «Una vez desarrollado, esperamos que este potenciador de exosomas aporte beneficios asombrosos a cualquier tipo de piel, pero será de especial interés para quienes deseen combatir el envejecimiento», afirma la doctora Jwala Karnik, vicepresidenta ejecutiva de estrategia global y alianzas de The BeautyHealth Company (empresa matriz de HydraFacial). «La mayoría de la gente olvida que la piel es un estado inflamatorio, y los exosomas ayudarán a reducir la inflamación y promover un entorno más propicio para aumentar el colágeno y la elastina para revelar un cutis de aspecto juvenil».

Uso de exosomas para el tratamiento de cicatrices queloides

Otro campo en el que los exosomas han cambiado los procesos es en el de las cicatrices queloides. En un estudio clínico participaron 21 pacientes, todos ellos con entre cuatro y ocho intentos previos de eliminar sus queloides, y siempre volvían a aparecer. «Cortamos los queloides con una pieza de mano de láser de dióxido de carbono y luego aplicamos exosomas», explica el Dr. Chernoff. «Y como publicamos en nuestro artículo, al cabo de dos años, sólo tres de los pacientes presentaron una recidiva, y todas ellas se encontraban en una región con pelo. Descubrimos que la foliculitis actuaba como nido para la reaparición de los queloides, así que volvimos a cortar las cicatrices, freímos el folículo piloso con nuestros láseres de depilación y luego aplicamos exosomas. Ahora esos pacientes llevan 18 meses sin recidivas.

Esta paciente aparece 30 días después de que el Dr. Chernoff le aplicara microneedling por radiofrecuencia en toda la cara y posteriormente exosomas tópicos. El tono y la calidad de su piel mejoraron y se redujeron las manchas.

Qué podemos esperar de los exosomas en el futuro

Para los próximos años, empresas como Rion Aesthetics tienen en mente objetivos más revolucionarios. «Queremos trasladar el campo actual de la estética médica, que está sumido en el PRP y cosas como los rellenos de ácido hialurónico que se degradan con el tiempo, a algo más riguroso y reproducible mediante el uso de exosomas», dice el Dr. Behfar. «Por ejemplo, en la restauración capilar, cada dosis de exosomas sería la misma, actuaría de la misma manera y funcionaría de verdad. En el caso de los rellenos, ¿por qué no combinar el ácido hialurónico con una tecnología regenerativa -un producto biológico como los exosomas- que ayude a regenerar la piel desde el interior a medida que el ácido hialurónico se degrada? Este es el objetivo, y ahora debemos hacer ensayos clínicos controlados por la FDA para demostrarlo». Esperamos con impaciencia los resultados de estos ensayos, y predecimos que más empresas seguirán su ejemplo. Pero por ahora, seguiremos atentos a la innovación actual.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.