El error que podría arruinar tu rostro al elegir quién te inyecta Botox

El error que podría arruinar tu rostro al elegir quién te inyecta Botox featured image

Ya te sientes lista y decidida para ponerte Botox por primera vez. Sientes que llegó el momento de rejuvenecer tu rostro y darle la bienvenida a una versión más fresca de ti misma. Pero aún no sabes a dónde acudir ni qué aspectos debes considerar al momento de elegir al profesional indicado. No estás sola: encontrar al proveedor correcto para que te realice este tratamiento es clave para obtener resultados seguros y satisfactorios.

Para ayudarte a tomar la mejor decisión, consulté con el Dr. José Raúl Montes, cirujano oculofacial con práctica en San Juan, Puerto Rico, quien compartió sus consejos esenciales sobre todo lo que debes tener en cuenta antes de tu primera cita. A continuación, descubrirás cómo identificar al profesional adecuado para que tu experiencia con Botox sea positiva y segura desde el primer momento.

¿Qué tipo de formación o certificación debe tener un profesional para aplicar tratamientos de Botox?

Lo más importante en un proveedor de neurotoxina o Botox es que tenga experiencia en su uso. Idealmente, debe ser un doctor en medicina que entienda las repercusiones que puede tener esta droga cuando se inyecta, todos sus efectos secundarios, potenciales y sus beneficios. Creo que es fundamental que el proveedor sea un profesional médico de algunas de las especialidades principales que se llaman en inglés Core Four: cirujano plástico, dermatólogo, cirujano oculoplástico o cirujano plástico facial. La persona que lo va a inyectar quizás no es médico, sino asistente médico (P.A.), enfermero practicante (N.P.), enfermero licenciado registrado (R.N.) o cualquier otra persona en la oficina. Cuando haga la cita, el paciente debe preguntar quién lo va a inyectar, sus antecedentes académicos y qué experiencia tiene esta persona.

¿Qué señales indican que alguien no está debidamente calificado para realizar este tratamiento?

Un indicio de que la persona no es un profesional de la salud es que cuando el paciente entre a la instalación no pueda ver sus credenciales médicas, ya sea en una pared o en un lugar claramente visible, y que tampoco las pueda encontrar en algún sitio web.

Botox tabu

¿Qué importancia tiene la formación y experiencia específica del proveedor que vaya a aplicar Botox?

Las personas presentan patrones de contracción o uso de sus músculos faciales muy distintos, muy diversos. Si una persona no tiene experiencia aplicando neurotoxina, va a inyectar a todos los pacientes de la misma manera, como si fuera una receta de cocina. Ahí es cuando los pacientes no obtendrán el mejor resultado.

¿Debería un paciente confiar en una persona que aplique Botox en su casa y que no tenga ninguna certificación?

¡Por supuesto que no! Esto es un tratamiento médico que conlleva hacerse en un ambiente estéril, limpio y en una instalación médica. El médico definitivamente debe estar certificado.

¿Puede alguien con certificación en otro país aplicar Botox en Estados Unidos sin estar certificado aquí?

¡De ninguna manera! Una persona que no tiene certificación en el lugar donde está inyectando es un riesgo para el paciente. ¿Por qué? Porque este individuo o proveedor no tiene ninguna responsabilidad legal, ni con las agencias supervisoras de salud en el lugar, ya que no tiene licencia ni credenciales para practicar ahí. Por lo tanto, puede irse después del tratamiento y no tener que responder ante una posible complicación.

¿Qué debería incluir una consulta inicial antes de cualquier procedimiento estético?

Obviamente, debe haber una entrevista completa que incluya el historial médico y estético del paciente, así como la lista de los medicamentos que usa. Además, en esta consulta el paciente debe expresar cuáles son sus intereses y metas en el trayecto estético.

¿Qué preguntas debería hacerle el paciente al proveedor en esa primera cita?

El paciente debe preguntarle al médico qué tipo de neurotoxina usa, generalmente cuántas unidades el médico entiende que el paciente necesita y si requiere una visita de seguimiento. El paciente también debe preguntar si van a tomar fotos para poder evaluar el resultado dos semanas después.

Botox, neurotoxinas, tratamiento facial

¿Qué aspectos del lugar el paciente debe observar para saber si es seguro y profesional?

Cuando se entra a una instalación médica, es importante que la oficina refleje un ambiente limpio, siguiendo los protocolos instituidos para oficinas médicas y que sus empleados reflejen una actitud y comportamiento profesional de manera que el paciente se sienta confiado de estar en buenas manos.

¿Qué protocolos de higiene y bioseguridad debería seguir el profesional?

Debe haber recipientes para desechar gazas, agujas y otros instrumentos médicos, y que estos estén debidamente identificados en contenedores rojos o que los recipientes tengan bolsas rojas. También es imprescindible que haya guantes y desinfectante en todas las áreas. Lo más importante es que el médico utilice guantes para que así el procedimiento se haga lo más limpio y estéril posible.

¿Qué tipo de seguimiento debería ofrecer un buen profesional después de la aplicación de Botox?

Tras la aplicación de la neurotoxina, se debe dar seguimiento al paciente después de dos semanas. ¿Por qué? Porque en ese período es cuándo se ve el efecto y presenta la oportunidad pare corregir cualquier asimetría que resulte del tratamiento.

¿Un precio demasiado bajo puede ser una señal de alerta? ¿Por qué?

¡Definitivamente! El Botox o la neurotoxina tiene un precio fijo para todos los proveedores. Es un precio que el proveedor paga, que es bastante considerable. Si un proveedor ofrece neurotoxina a precios excesivamente baratos o que parezcan que están fuera del rango común, el paciente debe preocuparse porque posiblemente ese proveedor está utilizando una neurotoxina que no ha sido aprobada por la FDA o está utilizando un producto falso. Muchas veces estos productos vienen con empaques similares a los productos originales.

¿Qué señales (de actitud o práctica) deben hacer que el paciente desconfíe de un proveedor?

Algunas alertas para que el paciente desconfíe del proveedor y no se haga el procedimiento con esa persona son: el profesional no toma su tiempo para evaluar o entrevistar al paciente, demuestra incomodidad ante las preguntas del paciente y/o no muestra sus credenciales ni es conocido en la industria.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.