12 Cosas que debes saber antes de tu primera sesión de Botox

12 Cosas que debes saber antes de tu primera sesión de Botox featured image

Si estás considerando inyectarte toxina botulínica, o Botox por primera vez, de seguro tienes preguntas y algunas dudas. Antes de asistir a esa primera cita, es importante entender cómo funciona el Botox, qué resultados puedes esperar y qué precauciones debes tomar para obtener los mejores resultados y evitar una mala experiencia. A continuación, varios doctores comparten sus mejores consejos y todo lo que necesitas saber para que tu primera experiencia con Botox sea un éxito.

1. Quién te va a inyectar

Es muy importante acudir donde un profesional capacitado y certificado, y no donde cualquiera solo porque sea más barato o porque te lo recomendó alguien que conoces. «Cuando visita un lugar, el paciente debe saber quién lo va a inyectar; o sea, si el proveedor es un profesional médico de algunas de las especialidades principales que se llaman en inglés Core Four: cirujano plástico, dermatólogo, cirujano oculoplástico o cirujano plástico facial. La persona que lo va a inyectar quizás no es médico, sino asistente médico (P.A.), enfermero practicante (N.P.), enfermero licenciado registrado (R.N.) o cualquier otra persona en la oficina. Cuando haga la cita, el paciente debe preguntar quién lo va a inyectar, sus antecedentes académicos y qué experiencia tiene esta persona. Creo que esto es fundamental», dice el Dr. José Raúl Montes, MD, cirujano oculofacial basado en San Juan, Puerto Rico.

2. Qué tipo de neurotoxina te van a inyectar y por qué

El Botox es el más popular de cinco neurotoxinas aprobadas, hasta el momento, por el FDA para uso en Estados Unidos. Las otras cuatro son Dysport®, Xeomin®, Jeuveau® y Daxxify®. Todas estas son toxinas botulínicas que actúan de manera similar en la cara. Entonces, aunque el término más conocido es Botox, el profesional podría estar inyectando otro tipo de neurotoxina.

«El paciente tiene que saber qué toxina se va a utilizar y preguntar por qué. ¿Por qué el médico o ese proveedor piensa que esa es la neurotoxina adecuada para la persona? El paciente debe saber que el costo de las neurotoxinas para el proveedor es bien distinto. El Botox es el más caro y algunos proveedores inyectan otras neurotoxinas simplemente porque el Botox les sale más caro y prefieren devengar más ganancia inyectando toxinas que valen menos. Entonces, yo creo que el proveedor le debe explicar al paciente por qué utiliza otras neurotoxinas», afirma el Dr. Montes.

botox
Getty Images

3. ¿Duele?

El Botox generalmente causa solo una molestia leve, similar a una pequeña picadura de aguja. Sin embargo, la sensibilidad al dolor varía de una persona a otra. La mayoría de los pacientes describen la sensación como tolerable, pero quienes tienen una baja tolerancia al dolor pueden sentir mayor incomodidad. Por esta razón, algunos profesionales aplican anestesia local o utilizan cremas anestésicas para adormecer la zona antes del tratamiento, lo que puede hacer que el proceso sea más cómodo y ayudar a reducir cualquier molestia durante las inyecciones. Consulta con el profesional que te realizará el tratamiento para aclarar cualquier duda antes del procedimiento.

4. Cuál es el propósito del tratamiento

«El paciente debe estar claro del propósito del tratamiento», dice el Dr. Montes. «Si el único propósito es que el paciente tiene el entrecejo ‘marcado’ y eso es lo único que le molesta o si está buscando una mejoría panfacial (en toda la cara)». Por eso es muy importante comunicarle al profesional que te va a inyectar qué resultado buscas y escuchar sus recomendaciones. «Generalmente, la gente joven lo que necesita es Botox en el entrecejo, pero yo, por ejemplo, a la mayoría de mis pacientes le inyecto el Botox en todas las zonas faciales, es decir, entrecejo, patas de gallina, frente y depresores de los ángulos de la boca y cuello. Cuando el paciente tiene la indicación, la inyección de neurotoxina en toda la cara provee un resultado mucho mejor», agrega el Dr. Montes.

5. No establezcas expectativas poco realistas

«Antes de recibir las inyecciones, es muy importante no establecer expectativas poco realistas para ti misma», aconseja la Dra. Kelly Bomer, MD, cirujana plástica facial de Scottsdale, AZ. «Asegúrate de compartir con el experto que te va a inyectar exactamente lo que esperas de las inyecciones. Es importante entender que los neuromoduladores y los rellenos no eliminan las arrugas. Los neuromoduladores reducen las contracciones musculares y ayudan a disminuir gradualmente las arrugas, especialmente en combinación con cuidado de la piel de grado médico y tratamientos para la piel».

«También pueden prevenir la formación de arrugas si se empiezan a usar temprano, cuando el paciente está en sus veintitantos o comienzos de los treinta. Cuando ya hay arrugas en la piel, los neuromoduladores pueden ayudar a reducirlas e incluso a eliminarlas en algunos casos, si se combinan con rellenos cuando el paciente entra en una edad más madura, a mediados de los treinta en adelante. Pero la única manera de lograr una piel libre de arrugas es aplicar diariamente productos para el cuidado de la piel de grado médico y realizar tratamientos de grado médico entre 3 y 8 veces al año junto con las inyecciones», añade.

6. No tomes anticoagulantes

El Dr. Dilip D. Madnani, cirujano plástivo facial basado en Nueva York, asegura que es importante evitar los anticoagulantes —como la aspirina, Motrin, Advil, vitamina E o aceite de pescado— unos días antes de tu tratamiento con inyectables. «Esto mejorará el proceso de curación y ayudará a evitar moretones excesivos», dice el doctor.

7. Evita el alcohol, la cafeína y la sal en gran cantidad

Tanto el alcohol —especialmente el vino tinto— como la cafeína actúan como anticoagulantes, por lo que los cirujanos plásticos faciales, como el Dr. Miguel Mascaro, MD, de Delray Beach, FL, recomiendan evitarlos 12 horas antes de tu cita. En la misma línea, la Dra. Olga Bachilo, MD, cirujana plástica de Houston, TX, también recomienda no consumir una gran cantidad de sal. «Tu rostro puede estar más hinchado de lo habitual después de consumir una gran cantidad de alcohol o sal, lo que podría hacer que ciertas áreas queden sin tratar o no queden del todo corregidas durante el tratamiento. Además, el consumo excesivo de alcohol puede hacer que tengas más moretones de lo normal después de un tratamiento con inyectables», explica la experta.

preparacion de la piel para el maquillaje de otoño-invierno

8. No uses maquillaje para ir a tu cita de Botox

Antes de inyectarte, tu médico examinará tu rostro y limpiará la piel con alcohol o un antiséptico para prevenir cualquier riesgo de infección. Por esta razón, el Dr. Min S. Ahn, MD, cirujano plástico facial de Westborough, MA, pide a sus pacientes que lleguen a la cita sin maquillaje. La Dra. Lesley Loss, MD, dermatóloga basada en Rochester, NY, concuerda en que «tener la piel limpia al inicio no solo ahorrará tiempo, sino que también asegurará que nada entre en tu piel, excepto el producto».

9. Evita acostarte justo después del tratamiento

La mayoría de los expertos recomiendan permanecer en posición vertical durante al menos 4 horas después de inyectarse Botox. «Siempre recomiendo a los pacientes que no se acuesten inmediatamente después de las inyecciones, ni hagan actividades como yoga que impliquen inversión. Esto puede causar que las inyecciones migren más allá de lo deseado», asegura la Dra. Lee Ann Klausner, MD, cirujana plástica facial de Nueva York.

10. Evita actividades que te hagan sudar después de tu tratamiento

El Dr. Madnani sugiere omitir cualquier actividad que te pueda provocar sudoración dentro de las 24 horas posteriores al tratamiento. El Dr. Jeffrey B. Wise, cirujano plástico facial con sede en Wayne, NJ, facial recomienda segurarte «de eliminar de tu calendario cualquier sesión de sudoración posterior a las inyecciones». La Dra. Jeanine Downie, dermatóloga de Montclair, NJ, recomienda a los pacientes no hacer ejercicio durante 48 horas completas después de las inyecciones para estar seguros.

Botox, neurotoxinas, tratamiento facial

11. Cuándo empieza a verse el efecto

De acuerdo con el Dr. Montes, es importante que el paciente sepa que, por lo general, se toma días —y hasta semanas en algunos pacientes— para que se vea el efecto de las neurotoxinas. «Por lo general, el efecto se ve ya como va a quedar después de la segunda semana. Muchas veces he experimentado que el mejor efecto en los pacientes se ve al mes de inyectado. Por eso, si el paciente tiene un evento, es importante que programar su neurotoxina con anticipación, porque aún no tenemos ciertas toxinas (que van a venir pronto al mercado) que trabajan bien rápido. Esas son las próximas que saldrán al mercado», asegura.

12. Cuánto tiempo dura el efecto del Botox en la cara

En un artículo publicado por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, la Dra. Smita Ramanadham, MD, cirujana plástica de Nueva Jersey, asegura que, por lo general, el efecto del Botox dura de 3 a 4 meses. «Con el tiempo, la acción de la neurotoxina desaparecerá y los nervios podrán enviar nuevamente esas señales a los músculos para que comiencen a trabajar o contraerse», explica. «Sin duda, habrá pacientes en los que dure más, en ese rango de 4 a 6 meses; o menos, en ese rango de 2 meses. También es común que los que se lo aplican por primera vez noten que no dura tanto inicialmente, pero puede durar más después del segundo tratamiento. Cada persona tiene una experiencia única y los resultados pueden variar».

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.