Las uñas quebradizas son un problema común que muchas enfrentamos. Nos encanta llevar las uñas luciendo las tendencias del momento, en forma de almendra o en forma de ataúd, por ejemplo. Somos fan de probar diferentes colores de esmalte —cromadas, rosadas o en colores perfectos para el otoño o la época que sea. Ahora bien, ¿de qué sirve eso si nuestras uñas se están quebrando todo el tiempo?
Aunque solemos atribuir la debilitación de nuestras uñas solamente a factores externos, como usar uñas postizas o el uso excesivo de productos químicos como el gel de uñas, lo cierto es que las causas de las uñas quebradizas a menudo van mucho más allá.
Desde la deshidratación y deficiencias nutricionales hasta el paso del tiempo y la menopausia, son varios los factores que juegan un papel crucial en la salud de tus uñas. A continuación, exploramos las distintas causas y te ofrecemos consejos para uñas quebradizas.
Expertos destacados
- Annie González, MD, es una dermatóloga certificada en Miami
- Anna Chacón, MD, es una dermatóloga certificada en Miami
Las causas más comunes de las uñas quebradizas
«Las uñas quebradizas, también conocidas como onicosquizia, son causadas principalmente por la deshidratación y el daño repetido a la placa ungueal. Factores como el envejecimiento, la exposición frecuente a productos químicos agresivos (como esmaltes o removedores de esmalte), el uso constante de agua o jabones, y condiciones ambientales secas pueden deteriorar la salud de las uñas. Además, la exposición al calor excesivo, como el secado frecuente de manos, también contribuye a la fragilidad de las uñas”, explica la Dra. Annie González, dermatóloga certificada con sede en Miami.
Según la Dra. Anna Chacón, dermatóloga certificada también en Miami, las deficiencias nutricionales, los cambios hormonales y las condiciones médicas subyacentes pueden de la misma forma resultar en uñas quebradizas.
Cómo la dieta afecta a la fortaleza de las uñas
“La dieta juega un papel crucial en la salud de las uñas. Las uñas están compuestas de queratina, una proteína que requiere nutrientes específicos para su producción y fortalecimiento. Una dieta deficiente en proteínas, vitaminas, minerales, y grasas saludables puede llevar a uñas quebradizas y débiles. La falta de micronutrientes como biotina, hierro, zinc y vitaminas del complejo B puede manifestarse en problemas con las uñas, como su debilitamiento o cambios en su textura”, dice la Dra. González.
Condiciones médicas subyacentes que podrían causar uñas quebradizas
De acuerdo a ella, “varias condiciones médicas pueden causar uñas quebradizas. El hipotiroidismo, la anemia por deficiencia de hierro, y algunas enfermedades cutáneas como la psoriasis o el eccema, pueden afectar la calidad de las uñas. También, las infecciones fúngicas (onicomicosis) y el síndrome de Raynaud, que afecta la circulación sanguínea, son factores que pueden contribuir a este problema. Es importante identificar y tratar cualquier condición subyacente para mejorar la salud de las uñas”.
Trastornos hormonales que pueden causar uñas quebradizas
«Además de los trastornos tiroideos, otros trastornos hormonales que pueden contribuir a las uñas quebradizas incluyen la insuficiencia suprarrenal y la diabetes. Ambas condiciones pueden afectar la capacidad del cuerpo para nutrir adecuadamente las uñas, lo que lleva a su debilitamiento y mayor fragilidad”, explica la Dra. Chacón.
Cómo los niveles bajos de estrógeno durante la menopausia afectan las uñas
“Este cambio hormonal a menudo provoca una disminución en la humedad y elasticidad de las uñas, lo que las hace más propensas a partirse y romperse. La reducción del estrógeno también puede afectar la piel y el cabello, contribuyendo a la sequedad general”, añade la Dra. Chacón.

Nutrientes y alimentos esenciales para las uñas fuertes
- Biotina: Presente en huevos, nueces, y aguacates, que ayuda a fortalecer la queratina.
- Hierro: Encontrado en carnes rojas, espinacas y legumbres, es esencial para evitar la fragilidad.
- Zinc: Se encuentra en mariscos y semillas de calabaza.
- Vitaminas del complejo B (especialmente la B12): Son cruciales para la producción y el mantenimiento de las uñas.
- Proteínas de alta calidad y los ácidos grasos omega-3: Presentes en pescados grasos como el salmón, también juegan un papel importante.
- Frutos secos y verduras de hoja.
Suplementos vitamínicos para fortalecer las uñas
«La biotina, aunque popularmente recomendada para el fortalecimiento de las uñas, no ha demostrado ser efectiva en personas sin deficiencia de este nutriente, lo cual es poco común. En casos en los que la deficiencia de biotina no está presente, otros suplementos y tratamientos tópicos pueden ofrecer mejores resultados para fortalecer las uñas», explica la Dra. González. «Suplementos vitamínicos que incluyan colágeno, hierro, zinc, y vitaminas del complejo B pueden ser de ayuda. Es importante que los suplementos se tomen bajo la guía de un profesional de la salud, ya que el exceso de algunos nutrientes también puede tener efectos adversos», recomienda ella.
Hábitos cotidianos que pueden contribuir al debilitamiento de las uñas
“Algunos hábitos que pueden contribuir al debilitamiento de las uñas incluyen el uso excesivo de productos químicos, la exposición prolongada al agua sin protección, como guantes, y el uso frecuente de esmaltes de uñas y quitaesmaltes que contienen acetona. Morderse las uñas o empujarse las cutículas también puede dañarlas. Además, el uso de uñas postizas o geles en exceso, sin permitir que las uñas naturales respiren, puede debilitarlas significativamente”, anota la Dra. González.

Productos para fortalecer las uñas
La dermatóloga añade: “Recomendaría productos fortalecedores de uñas que contengan ingredientes como queratina, calcio, o proteínas hidrolizadas. También son útiles los aceites de cutícula y las cremas hidratantes ricas en vitamina E, ya que ayudan a mantener las uñas hidratadas y flexibles. También productos con urea o alfa-hidroxiácidos ya que estos ingredientes ayudan a mejorar la hidratación y flexibilidad de las uñas, reduciendo su fragilidad”.
Tratamientos médicos o tópicos que puedan ayudar a mejorar la salud de las uñas
“Existen tratamientos tópicos que pueden ayudar a mejorar la salud de las uñas, como los barnices medicinales que contienen ingredientes como la ciclopirox o el efinaconazol para tratar infecciones fúngicas. Para uñas frágiles, también se pueden recetar cremas de urea de más alta concentración que ayudan a restaurar la hidratación y flexibilidad de la placa ungueal. En casos de fragilidad severa, los dermatólogos podemos prescribir un medicamento llamado Genadur que es un esmalte hidrosoluble para uñas. Contiene ingredientes que protegen y endurecen las uñas débiles, mejorando las estrías y el deslaminado. La fina capa de Genadur que aplicas sobre la uña la protege de daños y mejora su condición”, dice la Dra. González.
La importancia de la hidratación para uñas saludables
“La hidratación es fundamental para evitar que las uñas se vuelvan quebradizas. Cuando las uñas están deshidratadas, pierden flexibilidad, lo que las hace más propensas a romperse o a separarse en capas. El uso de cremas o aceites hidratantes en las uñas y cutículas, especialmente después de lavarse las manos, es una forma sencilla pero efectiva de mantener la hidratación y fortalecer las uñas”, explica la Dra. González.
Tipos de manicuras y productos que debilitan las uñas
Según ella, “las manicuras que implican el uso de productos agresivos, como los quitaesmaltes con acetona o los esmaltes de uñas con formaldehído, pueden debilitar las uñas con el tiempo. Las uñas acrílicas o de gel, especialmente si se aplican y retiran incorrectamente, también pueden causar un daño significativo. Los procesos que implican un limado excesivo de la superficie de la uña antes de aplicar productos artificiales también pueden reducir su grosor y resistencia”.
Cuándo consultar a un dermatólogo por problemas persistentes con sus uñas
“Si una persona experimenta uñas quebradizas de manera persistente, o nota cambios inusuales en su forma, color, o textura, debería consultar a un dermatólogo. Las uñas pueden reflejar la salud interna, y problemas como infecciones, deficiencias nutricionales o enfermedades sistémicas podrían ser la causa subyacente. Además, si hay signos de infección, dolor, sangrado, o separación de la uña, es importante buscar atención médica para evitar complicaciones mayores”, concluye la Dra. González.