Esta nueva indicación de botox es el secreto para una mandíbula definida

Esta nueva indicación de botox es el secreto para una mandíbula definida featured image

Cuando se trata de problemas estéticos en el rostro, la mandíbula laxa suele ser el más fastidioso, independientemente de la edad o el sexo. Ya sea por el envejecimiento, las fluctuaciones de peso o la genética, la parte inferior de la cara es la fuente de mayor inseguridad para innumerables personas en todo el mundo. Allergan, la marca líder en medicina estética, ha encontrado una forma no invasiva de tratar esta zona. Recientemente, el botox recibió la aprobación de la FDA para una nueva zona de tratamiento: las bandas platismales. Podría ser justo el tratamiento que estabas buscando.

Expertos destacados

  • Jill Hessler, es una cirujana plástica facial en Palo Alto, CA
  • Kathleen Behr, es una dermatóloga en Fresno, CA
  • Sabrina Fabi, es una dermatóloga en San Diego, CA

¿Cómo trata el botox las bandas platismales?

Para entender bien cómo actúa el botox en la banda platisma en la línea de la mandíbula, primero hay que saber qué son las bandas platisma. «El músculo superficial en forma de lámina que cubre la parte anterior y lateral del cuello se denomina platisma», explica la Dra. Behr. «El borde anterior y el posterior del músculo cuando están contraídos aparecen verticalmente y se conocen como bandas platismales». Hay una forma fácil de localizar las bandas platismales y ver la gravedad de las suyas. La Dra. Fabi dice que hay que mirarse al espejo y decir la letra «E», o sonreír, sacando los dientes de abajo. Las bandas que aparecen en el cuello (piense en la cara que pone cuando dice «¡ay!») son las bandas platismales.

Entonces, ¿por qué botox para las bandas platismales? Aunque puede que no esté muy claro al principio, la Dra. Fabi explica que las bandas platismales -que forman parte del músculo platisma más grande que se conecta justo debajo de la barbilla-son «el mayor depresor de la cara». Las bandas platismales son responsables de la mayor parte del efecto de flacidez alrededor de la línea de la mandíbula y la parte inferior de la cara. «Las bandas platismales tiran de toda la cara hacia abajo», explica la Dra. Fabi. «Las inyecciones de botox en estas bandas ayudan a relajarlas», comienza diciendo la Dra. Behr. «Cuando el músculo platisma está contraído, tira hacia abajo de la parte inferior de la cara, lo que realza la papada y provoca una pérdida de definición de la línea de la mandíbula, por lo que el tratamiento con botox del músculo platisma puede ayudar a relajar el músculo, lo que conduce a una disminución de los pliegues horizontales del cuello, las bandas platismales verticales y la papada.» El resultado es una mandíbula más afilada y definida. Por lo tanto, si deseas disminuir la apariencia de las bandas verticales del cuello, tensar la línea de la mandíbula o, ambas cosas, el botox para las bandas platismales es una gran opción.

¿Tiene riesgos el botox en las bandas platismales?

El botox es el único tratamiento aprobado por la FDA para relajar las bandas platismales de forma segura y eficaz, según la Dra. Fabi. La mejor forma de evitar complicaciones es acudir a un dermatólogo o cirujano estético con licencia y experiencia para que le aplique botox en las bandas platismales. Pero, como ocurre con cualquier tratamiento con neurotoxinas, una técnica deficiente puede provocar complicaciones. «Si el botox se inyecta en los músculos equivocados, puede hacer que la sonrisa cambie o sea asimétrica temporalmente mientras actúa el botox, lo que suele durar unos 2-3 meses», dice la Dra. Hessler. «El músculo platisma es muy superficial (cerca de la superficie de la piel), por lo que si alguien inyectara el botox demasiado profundamente en los músculos más profundos del cuello, podría afectar a la deglución o incluso a la respiración». La Dra. Behr asegura que este tipo de complicaciones son extremadamente raras.

Aunque los riesgos asociados a los tratamientos inyectables son mínimos, la Dra. Fabi subraya que la satisfacción de los pacientes con el botox para bandas platismales es extremadamente alta. «En mi consulta, diría que al menos el 60 por ciento de las personas se tratan las bandas platismales. Es una razón para que la gente vuelva. A veces ni siquiera saben que estas bandas son las causantes de sus problemas en la parte inferior de la cara, y una vez que reciben el tratamiento, se quedan realmente asombrados».

¿Cuánto botox necesitan las bandas platismales?

Al tratar con botox cualquiera de las zonas de la cara aprobadas por la FDA, encontrar el equilibrio perfecto entre la cantidad insuficiente y la excesiva es esencial para obtener resultados satisfactorios y duraderos. Entonces, ¿cuánto botox se necesita para tratar las bandas platismales? Según la Dra. Behr, la frecuencia de tratamiento varía entre 20 y 40 unidades inyectadas cada tres o cuatro meses. Dice: «Para evitar complicaciones de debilidad en el cuello, deben evitarse dosis significativamente más altas». La Dra. Hessler está de acuerdo. «Dependiendo de cuántas bandas haya y de la fuerza del músculo, las dosis habituales oscilan entre 10 y 50 unidades».

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.