Los tratamientos antiedad están en constante evolución y no se limitan solo al cuidado del rostro. Cada vez salen al mercado más técnicas enfocadas en combatir los signos del envejecimiento en distintas partes del cuerpo, como es el caso de las manos, una de las zonas que más delata nuestra edad y a la que no solemos brindarle el cuidado adecuado.
Además de cremas formuladas con ingredientes rejuvenecedores como el retinol o el ácido hialurónico, existen varios tratamientos estéticos que ayudan a devolverle a las manos un aspecto joven, firme y uniforme. Entre ellos, destaca el uso de hidroxiapatita cálcica en forma de relleno dérmico (comercialmente conocido como Radiesse®), un tratamiento que no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también actúa como un estimulador biológico que activa la formación de colágeno nuevo, ofreciendo resultados duraderos y un aspecto más natural.
Para conocer a fondo en qué consiste ese tratamiento, quiénes pueden beneficiarse y qué resultados se pueden esperar, consultamos al Dr. José Raúl Montes, cirujano oculofacial con práctica en San Juan, Puerto Rico.
¿Cómo actúa la hidroxiapatita cálcica en la piel de las manos y qué la diferencia de los rellenos de ácido hialurónico?
La hidroxiapatita cálcica o Radiesse® se utiliza en las manos y a diferencia del ácido hialurónico el efecto que tiene no solamente es de rellenar el área, sino que es un agente bioestimulante. Es decir, la inyección provoca que células depositen colágeno en el área, haciendo el resultado tal vez más prolongado y dando el beneficio añadido de la posibilidad de engrosarse la piel de esa área.
¿Este tratamiento es más efectivo para tratar la flacidez, la pérdida de volumen o ambos?
La ventaja de usar hidroxiapatita cálcica es que trata ambos, la flacidez y la pérdida de volumen, porque es un agente bioestimulante.
¿Qué tipo de paciente es el paciente ideal para el relleno de hidroxiapatita cálcica en las manos?
Cualquier paciente que tenga pérdida de volumen en su manos o que vea que sus manos tienen demasiada flacidez por afinamiento de la piel es el paciente ideal para este tratamiento.
¿Cómo saber si ya es hora de realizarse este tratamiento?
Muy sencillo, ponga sus manos frente a un espejo y póngalas al lado de su cara y asigne una edad a su cara. Posiblemente usted tiene una cara cuya edad sería 40-45 años, pero cuando se pone las manos al lado de la cara, piensa que las manos tienen 10-15 años más de su edad. Eso es un indicio de que ya es momento de tratarse las manos, porque en las manos muchas veces es dónde se refleja la edad.
¿En cuánto tiempo se notan los resultados?
Cuando se inyecta hidroxiapatita cálcica o Radiesse® los resultados son inmediatos, porque el producto rellena, pero a largo plazo se reemplaza por lo que se llama la bioestimulación o el colágeno que se produce. Se espera que estos resultados tengan una duración mayor.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere este tratamiento y cuantas sesiones suelen ser necesarias?
Cuando se inyecta hidroxiapatita cálcica en las manos se espera un resultado sostenido de más de 12, 16 ó 18 meses y se puede tratar de corregir lo más posible en una sesión. Yo recomiendo siempre ser más conservador y dividir el tratamiento tal vez en dos sesiones, por si el paciente es propenso a hinchazón en la primera sesión, evitar que no esté muy hinchado.
¿Qué tipo de relleno prefiere para el rejuvenecimiento de manos: hidroxiapatita cálcica o ácido hialurónico?
Ambos tratamientos, ya sea el relleno de manos con ácido hialurónico o con hidroxiapatita cálcica, son efectivos porque ambos cumplen con el objetivo o el fin del tratamiento, que es dar volumen. Sin embargo, a mí me gusta inyectar hidroxiapatita cálcica porque en adición a suplir volumen, tiene la capacidad de bioestimulante o regeneramiento de colágeno.