¿Has escuchado hablar sobre el «estrés oxidativo»? ¿Sabes qué significa exactamente y cómo te afecta? Si no tienes una idea, tanquila, no eres la única. Este término se menciona con mucha frecuencia en temas de salud, envejecimiento y cuidado de la piel. Sin embargo, no todos entendemos qué es realmente, qué lo produce, cómo afecta nuestro cuerpo y nuestra piel, y cómo evitarlo o combatirlo.
Este proceso biológico, aunque natural, puede tener un gran impacto en la salud de tu piel: desde acelerar el envejecimiento hasta causar inflamación y pérdida de luminosidad. Para entender más sobre este tema y, lo más importante, saber cómo prevenirlo o revertir sus efectos, consulté a una dermatóloga y una nutricionista. En este artículo, te explicamos qué es el estrés oxidativo, cómo se manifiesta en la piel y qué hábitos, alimentos y vitaminas pueden ayudarte a combatirlo desde adentro hacia afuera.
Empecemos por describir qué es el estrés oxidativo. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, es una afección que se presenta cuando hay demasiadas moléculas inestables llamadas radicales libres en el cuerpo y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlas. Es posible que esto ocasione daños en las células y los tejidos. Hay varios factores que quizás causen estrés oxidativo, como la obesidad, la mala alimentación, el hábito de fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la radiación, las toxinas, la contaminación del aire, los plaguicidas y la luz solar. El estrés oxidativo a largo plazo tal vez intervenga en el envejecimiento y en la aparición de inflamación crónica, cáncer y otras enfermedades.
Naturalmente, a nosotras, las amantes de la belleza y el cuidado de la piel, nos interesa saber cómo el estrés oxidativo se manifiesta en el cutis y cuáles son sus efectos más comunes. «En la piel, el estrés oxidativo puede provocar daño celular, inflamación y envejecimiento prematuro», explica la Dra. Anna Chacón, MD, dermatóloga certificada con sede en Miami.
A continuación, la Dra. Chacón responde nuestras preguntas sobre el estrés oxidativo en relación a la piel:
¿El estrés oxidativo se puede curar o solo se puede reducir o controlar?
No se puede curar completamente, pero sí se puede reducir o controlar mediante cambios en el estilo de vida, una dieta rica en antioxidantes y el uso de productos dermatológicos adecuados.
¿Cómo afecta a la salud y apariencia de la piel?
Acelera la degradación del colágeno y la elastina, causando arrugas, pérdida de firmeza, opacidad y tono desigual. También puede agravar afecciones como acné, eccema y psoriasis.
¿Cuáles son los síntomas visibles en la piel que pueden indicar que una persona sufre de estrés oxidativo?
Arrugas prematuras, manchas oscuras, resequedad, enrojecimiento, sensibilidad y tono apagado o desigual.
¿Qué hábitos lo aumentan más en relación con la piel?
Fumar, la exposición excesiva al sol, la contaminación, una dieta poco saludable, la falta de sueño y el estrés crónico.
¿Qué recomendaría a sus pacientes para evitar el estrés oxidativo y sus efectos en la piel?
Usar protector solar de amplio espectro todos los días, mantener una dieta equilibrada rica en frutas y vegetales, evitar fumar, manejar el estrés e incorporar productos antioxidantes en su rutina de cuidado.
¿Cómo podemos controlar o reducir el estrés oxidativo en relación con la piel?
A través del uso de antioxidantes tanto tópicos como dietéticos, cambios en el estilo de vida y el uso de productos que reparen y protejan la barrera cutánea.
¿Cuáles son los ingredientes y tipos de cosméticos más eficaces para proteger la piel del estrés oxidativo?
Vitamina C, niacinamida, resveratrol, ácido ferúlico, extracto de té verde y ácido hialurónico (para apoyar la barrera cutánea).
Recomiendo un limpiador suave, un sérum antioxidante (como uno con vitamina C), una crema hidratante con ceramidas y el uso diario de protector solar de amplio espectro SPF 30 o más. Por la noche, retinoides y cremas reparadoras de la barrera pueden ser muy beneficiosos.
El estrés oxidativo y la alimentación
El estrés oxidativo se puede combatir y prevenir en gran medida a través de la alimentación. Incluir en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes es clave para neutralizar los radicales libres, que son los principales responsables del daño celular asociado al estrés oxidativo.
«Antioxidantes en los alimentos, como la vitamina C, la vitamina E y los polifenoles, protegen la piel al neutralizar los radicales libres, que son moléculas inestables que causan daño oxidativo a las células de la piel y aceleran el envejecimiento. Los radicales libres, generados por la radiación UV, la contaminación y otros factores ambientales, pueden dañar el ADN, las proteínas y las membranas celulares, lo que lleva a arrugas, pigmentación y reducción de la elasticidad. Consumir alimentos ricos en antioxidantes como bayas, verduras de hoja verde oscuro y té verde puede combatir el estrés oxidativo, promover la producción de colágeno y reducir la inflamación, resultando en una piel más firme, suave y de apariencia más juvenil», explica la nutricionista holística certificada Jennifer Hanway.
Otros alimentos que ayudan a prevenir o reducir el estrés oxidativo:
- Frutos secos: Contienen antioxidantes como la vitamina E, grasas saludables, minerales esenciales y compuestos bioactivos que protegen las células del daño, reducen la inflamación y favorecen la salud de la piel.
- Cítricos: Son ricos en vitamina C, un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres y protege las células del daño.
- Arándanos: Son ricos en antocianinas, que protegen el colágeno del estrés oxidativo.
- Matcha: Contiene catequinas, antioxidantes que reducen la inflamación y promueven la elasticidad de la piel.
- Aguacate y almendras: Son ricos en antioxidantes, grasas saludables y compuestos antiinflamatorios.
- Nueces y semillas: Son ricas en vitamina E, que protege contra el estrés oxidativo.
- Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: Reducen la inflamación y fortalecen las membranas celulares, protegiéndolas del daño causado por los radicales libres.
Suplementos vitamínicos que ayudan a prevenir o reducir el estrés oxidativo:
- Vitamina C: Es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres y estimula la producción de colágeno, ayudando a reparar el daño celular en la piel.
- Vitamina E: Protege las membranas celulares del daño oxidativo, especialmente en tejidos como la piel, y trabaja en sinergia con la vitamina C.
- Vitamina A (incluyendo los betacarotenos): Ayuda a mantener la integridad de la piel y las mucosas, neutraliza radicales libres y contribuye a la renovación celular.
- Vitamina D: Aunque no es un antioxidante directo, regula funciones inmunológicas y puede ayudar a reducir la inflamación asociada al estrés oxidativo.
- Coenzima Q10: Potente antioxidante que se encuentra de forma natural en el cuerpo y participa en la producción de energía celular, ayudando a proteger la piel del envejecimiento prematuro.
- Zinc: Mineral esencial que participa en la reparación de tejidos, ayuda a combatir la inflamación y actúa como cofactor de enzimas antioxidantes.
- Selenio: Protege las células del daño oxidativo y refuerza la acción de otros antioxidantes como la vitamina E.
- Polifenoles: Compuestos vegetales con fuerte acción antioxidante y antiinflamatoria que protegen la piel del daño ambiental.