Durante el Mes de la Herencia Hispana, no podemos dejar de reconocer el profundo impacto de las marcas de belleza lideradas por latinas. Estas empresarias visionarias no sólo están remodelando la industria, sino que también están redefiniendo los estándares al aprovechar los conocimientos únicos que poseen sobre la dinámica base de consumidoras de belleza latinas. Como la población latina sigue ejerciendo una influencia económica significativa, vale la pena señalar que, según Nielsen, las mujeres hispanas fueron el único grupo no blanco responsable de impulsar las compras de maquillaje y cuidado de las uñas durante la pandemia, gastando un 13% más que el comprador medio en cuidado personal.
Históricamente, la industria de la belleza ha descuidado a menudo la diversidad de los consumidores latinas de productos de belleza. Sin embargo, no es de extrañar que muchas marcas estén prestando atención a nuestras preferencias y necesidades. Aquí, las empresarias latinas profundizan sobre el papel vital que su herencia ha desempeñado en su marca y en cómo la comunidad latina sigue inspirando e influyendo en su identidad y en el desarrollo de sus productos.
Jessica Alba, fundadora de The Honest Company
«Al crecer, me costó encontrar ejemplos de iconos de belleza diversos, y esa experiencia ha influido profundamente en la forma en que enfocamos The Honest Company. Siempre estuve decidida a allanar el camino a quienes no encajaban en el típico molde de belleza anglo/caucásico. Recuerdo que sentía que nunca me veía a mí misma o a mi herencia reflejada en lo que el mundo promovía como bello. Como latina, desde nuestros inicios he trabajado para garantizar que la diversidad, la equidad y la inclusión sean las piedras angulares de nuestra cultura empresarial, nuestro proceso de innovación de productos y nuestro marketing aquí en Honest. Me enorgullece que ahora seamos la primera directora general afrolatina de una empresa que cotiza en bolsa y que tengamos un consejo de administración y un equipo directivo diversos. Juntos, estamos trabajando para establecer nuevos estándares de belleza y garantizar que todas las personas, especialmente la comunidad latina, estén representadas en todo lo que hacemos.»

Rea Ann Silva, fundadora de Beautyblender
«Mi herencia latina siempre ha estado presente en mi trabajo como maquilladora profesional. Cuando empecé como fundadora de una marca, me di cuenta de que los minoristas y los vendedores no prestaban atención a las personas de color. Siempre he tenido el objetivo de hacer de Beautyblender una marca inclusiva que atienda a todo el mundo. Una de mis principales prioridades a la hora de dar formato a mis productos para el cutis era centrarme en ofrecer una gama de tonos adecuados para los tonos y subtonos de la piel latine. Creo que la comunidad latine siempre se ha adelantado a su tiempo en cuanto a usar el maquillaje de forma valiente y sin miedo.»

Desi Perkins, fundadora de Dezi Skin
«De niña no me veía en las campañas de belleza. Siempre quise ser lo que veía en la televisión porque eso es lo que la sociedad me decía que era bello, y nunca fui yo. Ahora creo productos para los problemas de piel con los que he luchado, con los que NOSOTRAS luchamos. Quiero que la gente se sienta vista como yo anhelaba sentirme cuando era niña. Representación para mí significa verme en espacios en los que históricamente no me he visto».

Carolyn Aronson, Directora General y fundadora de It’s a 10 Haircare
«Como mujer latina, afronto el desarrollo y la comercialización de productos con un profundo sentido de la autenticidad y la inclusión. Entiendo la importancia de garantizar que mis productos se adapten a un amplio espectro de tipos de cabello y me exijo a mí misma no lanzar nunca ningún producto que no satisfaga las necesidades de mi propio cabello.»

Ere Perez, fundadora de la marca de maquillaje y cuidado natural de la piel Ere Perez
«Una consideración importante a la hora de desarrollar y comercializar productos para el mercado latine es la diversidad de tonos de piel. Damos prioridad a la creación de diversos tonos y cuidados para tipos de piel que atiendan a estas necesidades específicas. Lo que distingue a nuestra marca es nuestro compromiso con la cultura latina en todo lo que hacemos. Ofrecemos una colorida gama de opciones que reflejan el rico tapiz de nuestras raíces hispanas e incorporan apreciados ingredientes patrimoniales, conectándonos con nuestros orígenes.»

Sonsoles González, fundadora de Better Not Younger
«La población latine en Estados Unidos es uno de los grupos demográficos más numerosos y de mayor crecimiento. Cualquier marca que busque crecer debe considerar formas de atraer a esta base vital de consumidores. La cultura latina influye significativamente en las tendencias y preferencias de belleza, ya que muchas personas se enorgullecen de su herencia y tradiciones culturales, incluyendo rituales de belleza específicos. Cuando se comercializa para nuestra comunidad, es esencial reconocer su diversidad -variedad de países de origen, tonos de piel, tipos de cabello y estilos-, lo que requiere una amplia gama de productos para satisfacer sus necesidades. A cambio, este mercado recompensa a las marcas con un gasto superior a la media y una fuerte fidelidad a la marca».

Isabel Álvarez, fundadora de Albisa Candles
«Los consumidores latines son cruciales para Albisa Candles porque constituyen el núcleo de nuestro público objetivo. Nuestra marca celebra la herencia latina a través de aromas que tiran de las emociones y los recuerdos, conectando con los consumidores latines a un nivel profundo. Nos fundamos sobre la base misma de las nostálgicas raíces culturales cubanas y la celebración de la herencia latina, que hacen que nuestros productos sean culturalmente relevantes y tiren de las emociones y los recuerdos de los consumidores latinos. Nuestras fragancias, como «Café con leche», «Pan cubano», «Maravilloso» y «Arroz con leche», son algunas de las muchas formas en que nuestros productos reflejan los hermosos crisoles que son las diversas tradiciones latinas, fomentando una fuerte conexión y realzando su orgullo cultural.»

Kathleen Fuentes, fundadora de Lights Lacquer
«Como cubanoamericana de Miami de primera generación, mi cultura cubana y el código de área 305 han desempeñado papeles fundamentales en el desarrollo de mi marca, Lights Lacquer. Creo que la belleza es una industria que trasciende las culturas y es verdaderamente universal. En concreto, la belleza tiene una importancia cultural significativa en muchas culturas latinas; no se trata únicamente de apariencia, sino también de autoexpresión, orgullo y tradición familiar. La belleza resuena profundamente en la comunidad latine, donde unas uñas bien cuidadas simbolizan el autocuidado, la feminidad y el orgullo. Las visitas a los salones son ocasiones para que varias generaciones estrechen lazos en torno al cuidado de las uñas, compartiendo consejos, tendencias e historias.»

Aviva Jansen Perea, fundadora de Day Rate Beauty
«Me dedico a mejorar la diversidad en la industria de la belleza y aspiro a ser una inspiración para las futuras empresarias latinas. El nombre de mi empresa, Day Rate Beauty, es un guiño a mis experiencias pasadas, en las que a menudo me sentía indecisa a la hora de defender mi tarifa diaria como peluquera. A menudo me encontraba como la única peluquera morena de la sala. Actualmente estamos desarrollando un programa que educará a las personas infrarrepresentadas en la negociación de una remuneración justa.»

Shan Berries, fundadora de Shades by Shan
«Compartimos una aspiración universal: vernos y sentirnos lo mejor posible, un valor intemporal inculcado en nosotros desde el principio. Nuestro amor por los colores vibrantes no conoce fronteras y nuestro compromiso con la calidad es inquebrantable. Aunque apreciamos el lujo, nos apasiona igualmente la asequibilidad, porque creemos que el autocuidado debe estar al alcance de todos en la sociedad actual.»

Valentina, Victoria y Camila Mármol, fundadoras de Vavica
«El segmento demográfico latine e hispano es el de mayor crecimiento en el sector de la belleza y el cuidado personal, pero sigue estando infrarrepresentado y a menudo se pasan por alto sus necesidades. Tenemos en cuenta todos los factores que los consumidores latines de belleza consideran a la hora de elegir una marca o un producto, lo que ayuda a generar confianza. Nuestra comunidad carece de una conexión fuerte con una marca de belleza, así que hacer hincapié en la familiaridad cultural es nuestra forma de conseguirlo. Incorporamos el español a los nombres de nuestros productos y damos a conocer rituales, tradiciones e ingredientes latinos.»

Patricia Gallardo, cofundadora de EpicLight Beauty
«Como latina y consumidora, la conclusión es que no nos cansamos de nuestros productos de belleza. Las consumidoras latinas gastan la friolera de un 30 por ciento más en productos de belleza en comparación con otras mujeres de Estados Unidos. Y esto es aún más importante si tenemos en cuenta que el 20% de la población femenina estadounidense es latina. Esto demuestra realmente lo influyente y dinámica que es esta comunidad en el mundo de la belleza. Estamos profundamente comprometidos con la creación de productos que celebren la diversa gama de tonos de piel de la comunidad latina/latine. La inclusión está en el corazón de lo que hacemos, garantizando que nuestros productos se adapten perfectamente a cada latina, independientemente de su complexión única.»

Ana María Hernández, fundadora de Equal Love
«Los clientes latines forman parte de cómo elaboro estrategias para comercializar mis productos. Uno de los lemas de nuestra marca es ‘no puedes ser lo que no ves, la visibilidad es importante’. Esto significa que en Equal Love es muy importante que los seres humanos diversos se sientan vistos a través de nuestros materiales y esfuerzos de marketing: incluidos los que son españoles y los que tienen diferentes formas corporales, vienen en diferentes colores, tienen diferentes texturas de cabello y muestran muchos tipos diferentes de amor (familia, amigos, parejas románticas, etc.)».
