fbpx

Los terribles daños que el calor excesivo puede causar a tu cabello y cómo prevenirlos

Los terribles daños que el calor excesivo puede causar a tu cabello y cómo prevenirlos featured image
Podemos ganar una comisión por los enlaces en esta página. Cada producto destacado ha sido revisado y elegido por nuestros editores.

Si usas herramientas de calor como planchas, secadores y rizadores con frecuencia, podrías estar provocando daños severos en tu cabello. Aunque estas herramientas pueden hacer que tu cabello luzca hermoso y estilizado en el momento, a largo plazo, el calor excesivo puede debilitarlo y dañarlo profundamente. «Las herramientas de calor en exceso pueden debilitar el cabello, deshidratándolo y dejándolo seco y propenso a romperse. El mal uso de estas herramientas van deteriorando las proteínas del cabello y la cutícula y, como consecuencia, el cabello se ve opaco, con frizz y, en el peor de los casos, las puntas abiertas», dice el estilista de celebridades Marco Peña. 

Así es que si notas que tu cabello está opaco, frágil, quebradizo, reseco o con puntas abiertas, podría ser una señal de que estás abusando de las herramientas de calor o usándolas de manera incorrecta. «El calor excesivo puede debilitar el tallo capilar, lo que lleva a la rotura, las puntas abiertas y la sequedad. Elimina la humedad y los aceites naturales del cabello, dejándolo quebradizo y propenso a daños. Con el tiempo, esto puede resultar en un aspecto opaco y pérdida de elasticidad», explica la Dra. Anna Chacón, dermatóloga certificada con sede en Miami.

Expertos destacados

  • La Doctora Anna Chacón, es dermatóloga certificada con sede en Miami
  • Marco Peña es estilista de celebridades, con sede en Miami, y embajador de TRESemmé para el mercado latino
  • Soledad Vilchez es la influencer detrás de «Mi cabello ideal»

El calor puede afectar la estructura del cabello de manera significativa, alterando no solo la cutícula, que es la capa externa protectora, sino también el córtex —la capa intermedia que contiene las fibras que le dan al cabello su fuerza y elasticidad—, y en menor medida, la médula, que es la capa más interna. «El calor interrumpe la estructura proteica del cabello al descomponer los enlaces de hidrógeno en el córtex. Este proceso altera temporalmente la forma del cabello, pero cuando se usa en exceso, puede provocar daños estructurales permanentes. La cutícula, que es la capa externa protectora, puede agrietarse y levantarse, exponiendo el córtex a más daños. Aunque la médula se ve menos afectada, la integridad y la fuerza generales del cabello se ven comprometidas», detalla la Dra. Chacón.

De acuerdo con la dermatóloga, las señales que podrían indicar que tu cabello está sufriendo por el uso constante de herramientas de calor son: aumento de la rotura y puntas abiertas, textura áspera o gruesa, pérdida del brillo y la luminosidad natural, dificultad para retener la humedad, cabello encrespado o con hebras sueltas, y cabello que se siente más débil y propenso a enredarse.

¿Qué papel juega la temperatura en los daños causados por las herramientas de calor?

La temperatura es un factor crucial para prevenir los daños capilares. Por ello, para evitar maltratar el cabello, Marco asegura que es esencial conocer la condición del mismo antes de ajustar la temperatura de las herramientas de calor. «Los cabellos frágiles y con highlights deben trabajarse a una temperatura media, mientras que los cabellos naturales y gruesos pueden soportar temperaturas más altas», dice el experto. No obstante, y sin importar el tipo de cabello, «es muy importante cuidar la temperatura a la hora de utilizar cualquier herramienta, porque la temperatura en exceso deshidrata la cutícula y, con el tiempo, aparecerán las puntas abiertas».

La importancia de aplicar protector térmico antes de usar herramientas de calor

Soledad Vilchez vivió una verdadera pesadilla cuando se vio con su cabello súper maltratado debido al uso constante de herramientas de calor. La influencer terminó con su pelo quebradizo y con las puntas vacías tras una rutina que incluía utilizar el secador una vez por semana y el rizador casi todos los días, sin aplicarse protector térmico. 

Hoy, Soledad ha logrado recuperar la salud de su cabello y documenta su progreso en su popular cuenta de Instagram @micabello.ideal. Ahora, la dominicana entiende la importancia de usar protectores térmicos para resguardar su cabello de los daños causados por el calor excesivo. «No importa cuán buena sea la herramienta de calor que utilicemos, ni qué tanto prometa no maltratar el cabello, el protector térmico es la única garantía efectiva para proteger el cabello de los daños por calor», afirma Soledad, quien atribuye su recuperación capilar al uso de protector térmico. «A pesar de lavarme el cabello con frecuencia y utilizar la Dyson Airwrap y la plancha Steampod de L’Oréal Professionnel, mi cabello nunca había estado tan lindo, sano y libre de quiebre». 

Marco está completamente de acuerdo y asegura que es «fundamental aplicar una capa generosa de un protector térmico en spray antes de usar las herramientas de calor, ya que crea una barrera protectora que resguarda el cabello del calor». El estilista de famosas como Paulina Rubio y Gloria Trevi recomienda aplicar el protector desde la raíz hasta las puntas en capas generosas sobre el cabello húmedo antes de secar, o rociarlo sobre el cabello seco antes de utilizar herramientas de calor.

Qué ingredientes debemos buscar en los productos de protección contra el calor

A la hora de elegir un protector térmico, la Dra. Chacón recomienda buscar ingredientes como:

  • Silicona (por ejemplo, dimeticona): Esta crea una barrera protectora contra el calor.
  • Proteínas hidrolizadas: Fortalecen el tallo capilar y reducen la rotura.
  • Aceites naturales (como aceite de argán y de coco): Retienen la humedad y añaden brillo.
  • Pantenol (Pro-vitamina B5): Ayuda a hidratar y suavizar el cabello.
  • Polímeros térmicos: Están diseñados específicamente para proteger el cabello de altas temperaturas.

Los protectores térmicos favoritos de nuestros expertos

1 / 4

Keratin Smooth Weightless Heat Protecting Spray, de TRESemmé ($7.99)

«Este es mi protector infalible por todos sus ingredientes hidratantes que crean una perfecta protección contra el calor», dice Marco. 

Keratin Smooth Weightless Heat Protecting Spray de TRESemmé, protector térmico, protectores de calor
2 / 4

Style Stories Thermal Protector, de Alfaparf ($26)

Este es uno de los protectores térmicos favoritos de Soledad, ya que «no le aporta peso al cabello, pero lo protege y le deja un brillo sutil». 

 

Alfaparf Style Stories Thermal Protector, protectores térmicos, protector térmico
3 / 4

Discipline Oléo-Relax Advanced Hair Oil, de Kérastase ($45)

«Este aceite de finalización que funciona también como leave-in tiene una excelente protección térmica y deja el cabello brilloso y es anti frizz», dice Soledad.

Kerastase Discipline Oléo-Relax Advanced Hair Oil, protector térmico
4 / 4

Good Behavior Spirulina Protein Anti-Frizz Smoothing Spray, de IGK ($34)

«Lo probé recientemente y me encantó. No le aporta peso al cabello, lo deja brillante y es anti frizz», explica Soledad.

IGK Good Behavior Spirulina Protein Anti-Frizz Smoothing Spray, protector térmico

Por último, además de usar siempre protector térmico, Marco recomienda «mantener el cabello más tiempo sin lavar, especialmente si lo has estilizado con plancha o tenaza». El estilista sugiere usar un champú en seco entre lavados, ya que «ayuda a eliminar la grasa de la raíz, permitiendo que el peinado se mantenga por más días».

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.