fbpx

¿Es el botox preventivo la clave para evitar las arrugas?

¿Es el botox preventivo la clave para evitar las arrugas? featured image
Getty Images

En los últimos años, el concepto de botox preventivo ha ganado mucha popularidad entre quienes buscan mantener una piel joven y fresca sin esperar a que las arrugas se hagan evidentes. Hasta hace poco, el uso de toxina botulina era algo que asociábamos principalmente con el tratamiento de arrugas profundas y líneas de expresión ya visibles. Pero ahora, cada vez más personas están optando por usarla de forma preventiva, es decir, antes de que esas líneas aparezcan, para retrasar el proceso de envejecimiento y mantener la piel más suave y tersa por más tiempo.

La idea detrás del botox preventivo es sencilla, en lugar de esperar a que las arrugas se marquen de forma permanente, este tratamiento actúa de manera más sutil, relajando los músculos responsables de esas líneas finas que se forman con las expresiones faciales diarias. Al hacerlo, se previene que las arrugas se profundicen, manteniendo la piel con un aspecto más joven y evitando la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro.

Hablamos con Akis Ntonos, esteticista de Certainly Health, quien nos explicó detalladamente de qué se trata esta efectiva forma de aydar a mejorar esas primeras arrugas que pueden aparecer e incluso evitar que aparezcan antes de tiempo. Esta nueva técnica ya ha ganado mucha popularidad entre los pacientes más jóvenes, pero para decidir si es ideal para ti, no te pierdas, a continuación, todo lo que nos contó el experto. Cuando te enteres de los increíbles beneficios, es posible que corras a hacer tu cita.

¿De qué se trata el Botox preventivo?

Para entender qué es el Botox preventivo, primero necesitamos entender qué es el Botox. El Botox es un tratamiento ampliamente utilizado para reducir los signos del envejecimiento, como arrugas y líneas finas, pero también se usa para tratar una serie de afecciones médicas, como el sudor excesivo, espasmos en los párpados o migrañas. Centrándonos en lo cosmético, la mayoría de las personas optan por Botox una vez que ya han aparecido los signos de arrugas o envejecimiento. Sin embargo, el Botox preventivo tiene como objetivo reducir o retrasar la formación de líneas finas y arrugas antes de que se graben profundamente en la piel.

¿A qué edad se recomienda comenzar con el Botox preventivo? 

No hay una edad ideal, ya que depende de factores individuales como la genética, la dieta y cómo cuidas tu piel. Dicho esto, si lo estás considerando, puede ser útil comenzar a recibir tratamiento a mediados o finales de los 20 años o principios de los 30. Otros factores, como el consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas y una mala alimentación, también pueden contribuir al envejecimiento prematuro.

Algunas cosas a considerar son:
La genética: Si tienes antecedentes familiares de arrugas tempranas o líneas de expresión profundas y deseas evitarlas, comenzar este tratamiento en tus 20s podría ser beneficioso.
Exposición al sol: Usar protector solar todos los días es esencial, ya que la exposición al sol es una de las causas más comunes de envejecimiento.

¿Cómo se diferencia el Botox preventivo del Botox tradicional?

Las principales diferencias entre el Botox tradicional y el Botox preventivo radican en la dosis, el público objetivo y los tipos de arrugas que abordan:

El tradicional

Requiere una dosis más alta, especialmente para arrugas profundas o áreas de tratamiento más amplias. Se enfoca en relajar completamente los músculos hiperactivos para suavizar las líneas existentes.
Es ideal para personas con arrugas moderadas a severas que buscan una mejora notable, comúnmente personas mayores.También se usa para tratar arrugas estáticas, así como arrugas pronunciadas y profundas.»

El preventivo

Se utiliza una dosis más baja para reducir sutilmente la actividad muscular sin relajar completamente los músculos faciales. El objetivo es limitar el movimiento y prevenir la formación de arrugas mientras se mantienen las expresiones naturales. Está dirigido a personas más jóvenes con arrugas mínimas o nulas. Este trabaja sobre arrugas dinámicas, las que se forman debido a las expresiones faciales pero que aún no son permanentes.

Independientemente del tipo de Botox que recibas, generalmente se requieren tratamientos de seguimiento cada tres a cuatro meses para mantener los resultados.»

¿Cuáles son los principales beneficios de comenzar temprano?

Como parte de un enfoque preventivo, ofrece varios beneficios que ayudan a mantener una apariencia juvenil y retrasar los signos visibles del envejecimiento. Uno de los principales beneficios de comenzar mprano es el aumento de la confianza que proporciona. Las personas suelen sentirse más seguras al saber que su piel luce juvenil, saludable y bien mantenida. Eso sí, no se te puede olvidar mantener una buena rutina de cuidado de la piel.

Otro beneficio significativo es que si empiezas temprano puedes evitar la necesidad de tratamientos más agresivos en el futuro. Al evitar que se formen arrugas profundas, se reduce la probabilidad de necesitar tratamientos anti-envejecimiento intensivos, como rellenos, láseres o procedimientos quirúrgicos en el futuro.

¿Puede ayudar a reducir la apariencia de las líneas finas antes de que aparezcan?

Sí, puede ayudar a reducir la apariencia de las líneas finas incluso antes de que se formen completamente.

¿Es seguro y recomendado para todos?

Cuando se administra bajo el cuidado de un inyector estético licenciado y capacitado, es seguro y efectivo. Para aquellos que no lo saben, el Botox está aprobado por la FDA para su uso cosmético y tiene un largo historial de seguridad cuando lo administra un profesional licenciado y experimentado. Dicho esto, si estás embarazada, amamantando o has sufrido algunas condiciones neurológicas o neuromusculares, como miastenia gravis o ELA, es mejor evitar usarlo. 

¿Cuáles son las áreas más comunes a tratar con este tratamiento preventivo?

Las inyecciones suelen utilizarse en las áreas del rostro donde se forman arrugas dinámicas. Por ejemplo, la frente, entre las cejas, las esquinas externas de los ojos para prevenir las patas de gallo, el puente de la nariz, alrededor de la boca, para prevenir las líneas de sonrisa, el mentón y el cuello.

¿Existen riesgos o efectos secundarios asociados con este tratamiento?

Se considera generalmente un procedimiento seguro. Sin embargo, como con cualquier tipo de medicamento o tratamiento médico, no siempre se pueden evitar los efectos secundarios después de las inyecciones. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

Reacciones en el sitio de inyección: Estas reacciones pueden incluir sangrado, dolor, hinchazón, enrojecimiento o moretones, y pueden comenzar a desarrollarse varias horas después de la inyección. Normalmente duran un par de días. Usar una bolsa de hielo y aplicarla en el área afectada puede ayudar a reducir el dolor, la hinchazón o el moretón. Si estos síntomas duran más de lo esperado o se vuelven difíciles de manejar, consulta con tu médico, quien puede recomendarte un plan de manejo del dolor.

Dolores de cabeza o síntomas similares a los de la gripe: Los dolores de cabeza generalmente se pueden aliviar con acetaminofén o ibuprofeno. Estos deben desaparecer en unas horas, aunque a veces pueden durar varios días.

Cejas o sonrisa torcidas: Una ceja o sonrisa torcida no es realmente un efecto secundario, sino una ocurrencia común cuando ciertas partes de los músculos no son inyectadas correctamente, Ptosis (párpados caídos): La ptosis o caída de los párpados, ocurre cuando se inyecta la frente o alrededor de ella viaja hacia el párpado. Como es un tratamiento temporal, los párpados caídos desaparecerán por sí solos después de 4 o 6 semanas.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.