La imperfección está de moda… y empieza por tu sonrisa

La imperfección está de moda… y empieza por tu sonrisa featured image
Getty Images

En la era de los filtros, las carillas y el blanqueamiento exprés, la sonrisa perfecta parecía un objetivo incuestionable. Y para muchas latinas, orgullosas de cuidarse y de lucir bien, esa búsqueda ha sido siempre parte de su identidad. Pero algo parece estar cambiando.

En medio de esta cultura del retoque, algunas celebridades han llamado la atención por apostar por una estética más real y menos intervenida. La actriz británica Aimee Lou Wood, estrella de la serie The White Lotus, es un ejemplo reciente. Hace unos meses generó una inesperada conversación en redes por lucir una sonrisa natural, sin retoques evidentes, que fue celebrada por muchos como un símbolo de autenticidad. Su caso reabrió un debate incómodo pero necesario: ¿seguimos buscando dientes impecables o empezamos a valorar la belleza real con sus pequeñas imperfecciones? La odontología cosmética se encuentra en el centro de este dilema. ¿Cómo responder ante una generación, incluida la comunidad latina, que empieza a cuestionar los estándares artificiales de belleza sin dejar de aspirar al cuidado y la armonía estética?

La sonrisa natural como nuevo ideal

Lejos de desaparecer, la odontología cosmética vive un momento de transformación. De hecho, es el segmento de mayor crecimiento dentro del sector dental. Según datos de Grand View Research, se espera que experimente un aumento del 8,0 % anual entre 2023 y 2030, impulsado por la creciente demanda de procedimientos que mejoran la apariencia de los dientes.

Sin embargo, aunque los tratamientos, desde el diseño digital de sonrisa hasta las carillas ultrafinas, estén en auge, el ideal parece estar cambiando. Hoy, cada vez más pacientes buscan resultados que mantengan su esencia: mejorar sí, pero sin borrar la personalidad de sus rasgos. La sonrisa ya no se mide solo por su simetría o blancura, sino por cómo se integra con el rostro, la expresión y hasta el estilo de vida de quien la lleva. En otras palabras, lo natural se vuelve el verdadero lujo.

En las consultas dentales, la conversación también parece haber cambiado. El ideal de la sonrisa perfecta de hace unos años está dando paso a una estética más real y armoniosa. “Los pacientes buscan resultados que se sientan más como ellos mismos y no algo artificial o excesivo”, explica la Dra. Victoria Rose Veytsman, dentista estética de celebridades con sedes en Nueva York y Los Ángeles, quien cuenta entre sus pacientes a artistas como Dascha Polanco y Hailey Bieber. “Quieren una versión elevada de sí mismos, no una sonrisa genérica de Hollywood”.

Esa búsqueda de autenticidad no significa renunciar a la belleza, sino redefinirla. Para la Dra. Lisa Huang, odontóloga estética y fundadora de Les Belles NYC, “las sonrisas deben conservar pequeñas imperfecciones, asimetrías sutiles que preserven su carácter original”. Su enfoque, que define como “odontología minimalista”, apuesta por mejorar lo existente conservando la personalidad de cada rostro.

Innovación en la estética dental

Los avances más recientes en odontología cosmética no solo están transformando lo que vemos, sino también cómo se cuida la salud bucal a largo plazo. Las técnicas son cada vez menos invasivas, los materiales más sofisticados y las soluciones más integradas al bienestar general del paciente.

Una de las mayores innovaciones, según la Dra. Veytsman, está en la evolución de las carillas. “Es emocionante el nivel de arte que podemos lograr con las carillas modernas de porcelana en capas: estos materiales pueden imitar la translucidez, la refracción de la luz y la variación natural del esmalte mejor que nunca”. Además, señala que la odontología del futuro también será biológica: “Igualmente emocionante es el potencial de integrar la biotecnología y la longevidad en la odontología. Se están investigando péptidos para acelerar la cicatrización y regenerar los tejidos blandos, y en un futuro cercano veremos innovaciones biotecnológicas como la regeneración del esmalte y terapias que equilibran el microbioma oral”.

La Dra. Huang, por su parte, destaca el enfoque conservador y funcional como uno de los grandes cambios en la manera de abordar la estética dental. “La odontología minimalista nos permite preservar la estructura natural del diente, reparando, restaurando y reconstruyendo sonrisas sin dañarlo.” Entre los avances que utiliza en su práctica está Curodont, una tecnología que remineraliza el esmalte sin necesidad de perforar. “Con esta nueva tecnología de remineralización del esmalte, podemos detener las caries en sus primeras etapas e, incluso en muchos casos, revertirlas sin necesidad de perforar ni rellenar el diente”, asegura. Estos avances están marcando el inicio de una nueva era en la estética dental, una en la que la belleza ya no se alcanza a costa de lo natural, sino precisamente a partir de su conservación.

Un diseño a medida

Si hay algo que ha revolucionado la odontología cosmética en los últimos años, es la tecnología. El diseño de sonrisa ha pasado de ser un ejercicio artístico basado en la intuición a una disciplina que se apoya en escaneo 3D, planificación digital avanzada e inteligencia artificial. “La odontología digital ofrece una experiencia más precisa, más eficiente y mucho más cómoda para el paciente”, asegura Huang, cuya práctica cuenta con un proceso patentado que utiliza mediciones faciales de alta precisión respaldadas por inteligencia artificial que le permite diseñar una sonrisa que armonice con los rasgos faciales de cada paciente. La Dra. Veytsman también apuesta por esta combinación de arte y ciencia, aunque destaca el valor del trabajo manual como parte del proceso. “Todavía encuentro un valor enorme en lo que llamamos una “sonrisa de prueba”, en donde trabajamos directamente en la boca con materiales para evaluar la estética y la armonía”.

Más allá de la precisión técnica, lo que ambas especialistas comparten es una filosofía de diseño centrada en la persona. “Tu sonrisa debe realzar tu belleza natural, no distraer de ella. Cuando las carillas se diseñan teniendo en cuenta la forma de tu rostro, los dientes restaurados brindan mayor soporte y rejuvenecen el rostro. Los ojos se ven más brillantes, las mejillas y la mandíbula más definidas. Podemos diseñar una sonrisa que luzca más femenina o masculina, más madura o juvenil, delicada o llamativa, según las preferencias del paciente”, asegura la Dra. Huang. «A menudo creamos sonrisas para celebridades o influencers que están frente a la cámara todo el día, y diseñamos sonrisas más grandes y luminosas que estén a la altura de su gran personalidad”.

Una visión que también comparte la Dra. Veytsman, quien resalta la importancia de trabajar sobre lo que ya hace única a cada persona. “No buscamos la perfección, sino la mejor versión de ellos”, explica. “Partimos siempre de lo positivo que ya existe. De ahí se trata de diseñar cambios que resaltan su belleza natural mientras que se mejora la anatomía existente. La autenticidad y la mejora estética pueden coexistir. De hecho, ser auténtico también es ser la mejor versión de uno mismo”.

Menos es más: el poder de los pequeños ajustes

Una vez diseñado el mapa de la sonrisa ideal, llega el momento de materializarla. Y ahí es donde entran en juego los avances técnicos, los materiales de última generación y un enfoque cada vez más respetuoso con la biología dental. La Dra. Veytsman trabaja con materiales que imitan a la perfección el esmalte natural. “Las carillas de porcelana multicapa nos permiten recrear la translucidez y la variación cromática de un diente real. A eso sumamos texturización personalizada y sombreado estratégico para evitar ese efecto ‘todo igual’ que solía verse antes”.

Pero las carillas ya no son la única opción. La Dra. Huang ha observado un creciente interés por tratamientos menos invasivos que no requieren desgaste del diente. “Los pacientes están dejando de lado las carillas y optando por tratamientos menos invasivos como el Bio Bonding”, señala. Esta técnica reconstruye o mejora la forma y función dental con resinas biocompatibles, sin alterar la estructura natural del diente. Además, permite conservar, corregir y embellecer sin recurrir a procedimientos irreversibles.

Belleza con identidad

Vivimos en una era profundamente visual, donde las redes sociales, las videollamadas y la exposición constante han convertido la sonrisa en un símbolo visible de identidad. “Definitivamente, las redes han influido en cómo las personas perciben su sonrisa”, afirma la Dra. Veytsman. “Esa estética curada y filtrada ha expandido la conciencia estética, pero también puede generar expectativas poco realistas.”

La Dra. Huang coincide: “El algoritmo empuja ciertos tipos de belleza, y mucha gente termina comparando lo que ve en pantalla con su reflejo diario en el espejo.” Para ambas, la clave está en educar, planificar realísticamente y personalizar cada tratamiento para que la estética no desplace a la autenticidad. Porque en tiempos donde todo parece medirse en likes, la verdadera revolución estética puede ser, simplemente, sentirse bien con lo que uno ya tiene.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.