Todo lo que hay que saber y hacer después de un tratamiento para esculpir el cuerpo

Todo lo que hay que saber y hacer después de un tratamiento para esculpir el cuerpo featured image
Getty Images

Desde que la congelación de la grasa y los tratamientos de escultura corporal se convirtieron en las opciones de moda para remodelar el cuerpo, han pasado de ser una cuestión de «¿funciona realmente?» a convertirse en un negocio multimillonario. Los tratamientos no quirúrgicos de escultura corporal pueden ser una bendición para quienes tienen poco tiempo, no quieren pasar por el quirófano o tienen bolsas de grasa rebelde. Por supuesto, es esencial elegir un dermatólogo o cirujano plástico certificado que conozca los matices y riesgos del procedimiento por el que se opta y que ofrezca un resumen completo de lo que se debe y no se debe hacer después del tratamiento.

Al igual que con cualquier procedimiento, el cumplimiento de las recomendaciones posteriores al procedimiento es fundamental para lograr los máximos resultados, dice el cirujano plástico de Nueva York B. Aviva Preminger, MD. El incumplimiento de estas directrices e instrucciones puede obstaculizar su resultado e incluso dar lugar a complicaciones en el camino.

Un posible, aunque poco frecuente, efecto secundario son las irregularidades del contorno. Como explica la dermatóloga Linda C. Honet, MD, de Bloomfield Hills, MI, «los tratamientos no invasivos, como CoolSculpting y TruSculpt, no tienen la precisión que tienen la liposucción o la cirugía en donde se tiene una visualización y una manipulación más directa de la grasa». También existe el riesgo de hiperplasia adiposa paradójica (HAP ) después de CoolSculpting. «Se trata de una complicación conocida de la criolipólisis que se produce cuando una zona tratada aumenta de tamaño debido a un crecimiento involuntario de tejido o grasa», explica. Su cirujano puede corregir la HAP con liposucción o cirugía plástica.

«Pero no olvidemos que, como estos tratamientos tienen la ventaja de que apenas requieren tiempo de descanso y tienen escasos efectos secundarios, a menudo son el tratamiento preferido», comparte Honet.

El tratamiento en pocas palabras

Los tratamientos no invasivos para esculpir el cuerpo se dividen en cinco categorías: congeladores de grasa (CoolSculpting), tratamientos térmicos como Sculpsure y Vanquish (algunos también emplean radiofrecuencia con calor, como Exilis y TruSculpt), tratamientos con energía electromagnética (y radiofrecuencia), como Emsculpt NEO y Emsculpt, inyectables que disuelven la grasa, como Kybella, y, por supuesto, cirugía, en concreto liposucción. Ninguno de estos procedimientos es un medio para perder peso, sino que son más adecuados para afinar las zonas problemáticas, como el estómago, los muslos, la parte superior de los brazos o los glúteos, para conseguir un aspecto más tonificado, levantado o menos voluminoso.

Los cuidados posteriores al procedimiento pueden variar desde recomendaciones para el cuidado de la piel, como limpieza e hidratación básicas, hasta el aumento de la ingesta diaria de agua, que ayuda en el proceso de eliminación de la grasa.

Los expertos te explicarán todo lo que debes hacer para garantizar una cicatrización adecuada y unos buenos resultados.

La clave es un masaje suave

Según la Dra. Janine Hopkins, dermatóloga de Monroe, LA (ella no realiza ni recomienda procedimientos de congelación de grasa), los cuidados posteriores al procedimiento suelen consistir en masajear la zona para eliminar residuos y estimular la cicatrización. Además, la Dra. Hopkins recomienda utilizar una loción como Revision Body Firm o DefenAge 10 Luxe Hand & Body Cream.

Algunos tratamientos, como CoolSculpting, requieren un masaje instantáneo y posterior al tratamiento para fomentar una cicatrización saludable y unos resultados óptimos. «El masaje inmediato y enérgico posterior a CoolSculpting maximiza la zona», afirma la Dra. Honet. «Los estudios demuestran que el masaje mejora la destrucción de grasa hasta en un 40-60 por ciento en comparación con no masajear».

El Dr. Rafael A. Couto de San Juan, Puerto Rico establece, “los masajes linfáticos post operatorios son cruciales para todo procedimiento de contorno corporal, en especial procedimientos como la lipoescultura o lipoabdominoplastia. Luego de una operación, siempre existe una tendencia a que el cuerpo produzca o acumule líquido intersticial en el campo quirúrgico. Este líquido no solo puede ocasionar acumulación de líquido, sino que también puede ocasionar inflamación secundaria en el cuerpo.  Consecuentemente, esta inflamación puede estimular la formación de cicatrices cutáneas o fibrosis, lo cual puede causar irregularidades en el contorno de la piel y afectar el resultado de tu operación. Todos mis pacientes comienzan masajes linfáticos al proximo dia de su procedimiento, ya que he notado como estos masajes, reducen la inflamación, previenen fibrosis, y acortan el periodo de recuperación».

Hidrátate siempre y come saludable

Después de un tratamiento de remodelación corporal, beber mucha agua garantiza buenos resultados, sobre todo cuando se utiliza calor y/o radiofrecuencia. «Cuanto más hidratadas estén las células grasas y los tejidos subcutáneos, mejor penetrará la energía y mejor se destruirá la grasa», aconseja Honet.

También es necesario seguir una dieta equilibrada a base de alimentos limpios y sanos. «El exceso de sal en la dieta puede provocar hinchazón», dice la Dra. Hopkins. «También aconsejo evitar el azúcar y los carbohidratos simples que causan inflamación en la piel y el cuerpo», añade.

Llevar ropa holgada

Durante los primeros días (o semanas), olvídate de las camisetas y los vaqueros ajustados y cámbialos por prendas cómodas que no aprieten, tiren o aprieten el cuerpo. La hinchazón y las molestias son típicas y, por ese motivo, la ropa suelta con algo de holgura es más cómoda de llevar, sobre todo cuando se está sentado mucho tiempo.

Opta por una prenda de compresión

Tras determinados procedimientos de remodelación corporal, es esencial llevar una prenda de compresión. «Esto es especialmente cierto si se trata de un procedimiento invasivo o mínimamente invasivo, como la liposucción», dice el Dr. Preminger. «Sin embargo, es importante que la prenda esté acolchada con lipoespuma, que no apriete demasiado, ni se arrugue, porque los pliegues pueden causar problemas de contorno a largo plazo», explica Preminger.

Tomar suplementos antiinflamatorios

La mayoría de los protocolos de procedimientos no quirúrgicos desaconsejan el consumo de determinados suplementos orales en los días previos y posteriores al tratamiento. La Dra. Preminger aboga por suspender «todos los medicamentos y suplementos antes de la cirugía que puedan contribuir a la aparición de hematomas». También recomienda suplementos herbales como el árnica o la bromelina para reducir los hematomas y la hinchazón postoperatorios.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.