Sabemos que el uso del protector solar es fundamental para mantener una piel saludable y prevenir daños causados por el sol, como manchas y arrugas. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, elegir el adecuado puede ser un verdadero reto, especialmente al decidir entre un bloqueador químico y uno mineral. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? ¿Cuál es más adecuado para cada tipo de piel? Para tomar la mejor decisión, es clave entender cómo funciona cada uno y qué beneficios específicos ofrecen según las necesidades, el tipo de piel y el estilo de vida.
Principales diferencias entre los bloqueadores solares químicos y los minerales
«Los bloqueadores solares químicos y minerales (también llamados físicos) protegen contra la radiación UV de manera diferente. Los bloqueadores solares químicos absorben la radiación UV y la convierten en calor, disipándola de la piel. Contienen ingredientes como avobenzona, octinoxato, oxibenzona y octisalato. Los bloqueadores solares minerales crean una barrera física que refleja y dispersa la radiación UV. Contienen óxido de zinc y dióxido de titanio», explica la Dra. Annie González, dermatóloga certificada en Miami.
¿Los dermatólogos prefieren uno sobre el otro?
«Depende del paciente y sus necesidades», afirma la doctora. «Sin embargo, en general, para pieles sensibles, reactivas o con tendencia al enrojecimiento, prefiero los minerales porque son más bien tolerados y tienen menos riesgo de irritación. Pero, para personas que buscan texturas ligeras y mayor cosmeticidad, los químicos suelen ser la mejor opción, ya que tienden a ser más fáciles de aplicar sin dejar residuo blanco».
Qué tipo de protector solar usar de acuerdo a tu tipo de piel
Piel sensible o con rosácea: Mineral, ya que es menos irritante y tiene propiedades calmantes.
Piel muy reactiva: Lo mejor es optar por bloqueadores minerales con fórmulas hipoalergénicas y sin fragancias.
Piel grasa o con acné: Químico o mineral con acabado mate, como los que contienen sílice o niacinamida, para controlar la producción de grasa.
Piel madura: Mixto o químico con antioxidantes e ingredientes hidratantes, como ácido hialurónico o niacinamida, para prevenir el envejecimiento.
Piel seca: Químico o mineral con ingredientes humectantes, como ceramidas o aceites vegetales.
Piel propensa a hiperpigmentación o con melasma: Mineral, ya que ayuda a prevenir la inflamación que puede desencadenar más pigmentación.
¿Cuánto tiempo tardan en actuar los bloqueadores solares químicos y minerales?
«Los bloqueadores solares minerales comienzan a actuar inmediatamente después de la aplicación porque funcionan como una barrera física. En cambio, los químicos tardan entre 15 a 30 minutos en ser absorbidos por la piel y activarse, por lo que es recomendable aplicarlos con tiempo antes de la exposición al sol», dice la dermatóloga.
Posibles irritaciones
Aunque ambos tipos de bloqueadores son seguros, algunos ingredientes pueden causar irritación o alergias en personas sensibles, según la Dra. González.
Bloqueadores químicos: Ingredientes como oxibenzona y avobenzona pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas en pieles sensibles. También, al interactuar con ciertos ingredientes de otros productos, como los ácidos exfoliantes (como el ácido glicólico, el ácido mandélico, el ácido láctico, el ácido salicílico, el ácido tartárico y el ácido málico), pueden causar mayor sensibilidad.
Bloqueadores minerales: Son menos alergénicos, pero en pieles muy sensibles, el dióxido de titanio puede causar irritación leve.