El ‘makeup no makeup’ es una propuesta que avanza vertiginosamente, por lo que vale la pena revisarla a profundidad mediante la consulta con calificados expertos. Te ofrecemos la opinión profesional de dos destacados maquillistas quienes nos explican sobre las técnicas y detalles para lograr paso a paso un maquillaje que destaca por su sencillez y belleza sin romper la apariencia original del rostro.
“El Makeup no makeup es una técnica de maquillaje que ha estado en tendencia y se ha vuelto muy popular en los últimos años. Es uno de mis maquillajes favoritos, porque es el que más natural luce. Te eleva tu belleza de una manera sutil en la cual parece que no llevas maquillaje”, describe la prestigiosa maquillista profesional Carola Gonzalez.
Nuestra experta nos dice qué es lo indispensable para trabajar esta técnica que se fundamenta en la premisa de la frescura y naturalidad. “Para mí el paso más importante es cómo preparar y trabajar la piel. El secreto está en que la piel se vea radiante, saludable. El resto del maquillaje se convierte en secundario”, asegura Carola, quien ha trabajado con celebridades como Adria Arjona, Kerry Washington y America Ferrera, entre otras.
Expertos destacados
- Carola Gonzalez es una experimentada maquillista puertorriqueña con base en Los Ángeles, representada por la agencia Forward.
- Gerald Santiago es un estilista y maquillador profesional con sede en Miami, propietario y fundador de Beauty Blocks Cosmetics.
Desde Miami, Florida, el puertorriqueño Gerald Santiago, conocido como Gerald Stylist, nos amplía el horizonte sobre la técnica y los productos ideales para recrear un look totalmente natural que embellezca las facciones del rostro. “A lo largo de mi carrera como maquillista y hair stylist, he tenido la oportunidad de trabajar con una amplia variedad de clientes y perfeccionar mi técnica en diferentes estilos”, dice. A partir de su gran experiencia, él nos indica lo que debemos tener en cuenta.
“Hoy en día, me buscan especialmente por mi dominio del ‘makeup no makeup’, un estilo que realza la belleza natural sin excesos. Este tipo de maquillaje requiere una piel bien cuidada, por lo que siempre enfatizo la importancia de una rutina de skincare disciplinada”, nos dice el profesional de beauty, quien ha trabajado con reconocidos artistas de la televisión y la música, incluyendo Karol G, Natti Natasha, Olga Tañón, Jackie Guerrido, Alejandra Espinoza y Clarissa Molina. “Con Clarissa, en particular, tuve la oportunidad de trabajar y viajar durante años en diversas producciones, fortaleciendo mi experiencia en el mundo del entretenimiento y la moda”, afirma Gerald.
Principios básicos
¿Cuál es el primer paso para el ‘makeup no makeup’? Carola Gonzalez nos responde: “Yo siempre comienzo hidratando la piel, asegurándome que lo que use brinde resplandor. Después continúo con un corrector para difuminar y neutralizar cualquier imperfección, ya sean manchas, ojeras, marcas, acné, o rosado en la piel”, asevera la especialista sobre la preparación requerida para un rostro limpio y luminoso.
“Continúo con el corrector (concealer), me aseguro de que sea dos tonos más claros del tono de piel. No lo quiero muy claro porque eso va a crear desbalance en el maquillaje entre la base y corrector, y el propósito es que se vea natural y no como maquillaje», añade.
Otro punto a tomar en cuenta es darle un acabado propicio al contorno de los ojos para este tipo de maquillaje. “Uno quiere aclarar la parte de la ojera, para crear un poco de dimensión en la cara, y brindar un poco de luz a esa área. Que el área se vea rejuvenecida y cree una ilusión de estar más descansada o alerta”, señala Carola.
“También aplico un poco de corrector en la parte del medio de la frente, un poco en la quijada y en el puente de la nariz. Todas estas áreas crean dimensión para que la cara no se vea flat, y cree contraste”, dice la experta.
Los productos adecuados harán que el ‘makeup no makeup’ luzca perfecto. “Escoger la base correcta, también es muy importante. A mí me gustan las bases con cobertura ligera a mediana. Me gusta que la piel se vea pareja, pero que también se destaque”, explica Carola. “Siempre escojo una base del mismo tono del cuerpo, para asegurarme de que todo se vea parejo. Cara, cuello, y pecho”.
“Hoy en día se está utilizando más protector solar en la cara y eso hace que la cara esté más clara que el cuerpo, así que asegúrate de comprar una base que sea del tono de tu cuerpo”, recomienda la especialista al dejarnos sus invaluables tips. “A mí me gusta también con una brocha, pasar la base por la parte de la ojera, por encima del corrector, para neutralizar el corrector con la base. Esto hace que ambos tonos se unifiquen y no haya tanta diferencia entre tonos”.
El tratamiento previo adecuado resulta indispensable. “Una vez la piel está preparada, me gusta crear un contorno liviano para definir y acentuar las facciones de la cara. Aplico un poco de bronceador, preferiblemente en forma de crema, ya que luce más natural en la piel y le da un poco de resplandor”, nos indica la experta. “Lo aplico en las mejillas, un poco por la frente y barbilla para que la piel se vea pareja. Luego aplico un poco de mascara, acentúo las cejas, y termino con el pintalabios o gloss de preferencia”.
“Y quizás aplico un poco de bronceador en el párpado, dependiendo si es necesario o algo que quiero hacer para añadirle algo más al maquillaje. Pero lo mantengo lo más simple posible”, añade.
Finalmente, Carola Gonzalez nos deja otra valiosa sugerencia para lograr el ‘makeup no makeup’. “Mi enfoque principal es en la piel, me aseguro que se vea natural y saludable, como si no hubiese maquillaje alguno. Un consejo que les puedo dar, es que se aseguren de usar tonos que complementen y resalten el tono de piel”.
Gerald Santiago nos comparte el “proceso para un look natural”
“En preparaciones para alfombras rojas, videoclips, entrevistas y sesiones de fotos, priorizo el cuidado de la piel antes del maquillaje. Utilizo tónicos, hidratantes, protector solar, minimizadores de poros y parches para los ojos para suavizar líneas de expresión. Una vez que la piel ha absorbido estos productos (al menos 15 minutos después), aplico maquillaje ligero y natural con productos estratégicos”, nos revela Gerald en exclusiva.
El maquillista nos habla del amor por su profesión
“Mi pasión por el maquillaje comenzó en MAC Cosmetics, donde trabajar fue un sueño hecho realidad. En MAC, aprendí a maquillar todo tipo de pieles, desde los tonos más pálidos hasta los más oscuros, desarrollando una comprensión profunda de la diversidad en el maquillaje. Además, esta experiencia fue una verdadera escuela para mí, enseñándome a ofrecer el mejor servicio al cliente y garantizar la satisfacción de cada persona que arreglo”, reflexionó.
Estos son los productos que emplea
En líneas generales, Gerald Santiago nos dice que utiliza una gama de productos que buscan belleza y naturalidad sin excesos, mientras nos comparte su listado de lo que preferiblemente debemos tener a mano para realizarnos el ‘makeup no makeup’. ¡Toma nota!
- Tintas de color para la piel para unificar el tono sin sobrecargar.
- Bronceadores en crema para dar dimensión.
- Iluminadores líquidos o en crema para un brillo sutil.
- Blush en crema o líquido para un rubor natural.
- Sombras en crema difuminadas para realzar los ojos sin exceso.
- Pestañas de volumen ligero, manteniendo la naturalidad.
- Polvos sueltos minerales o satinados para sellar el maquillaje sin perder frescura.
Nuestro prestigioso invitado, nos anima a descubrir el look ‘makeup no makeup’ que siguen muchas estrellas además de gente como tú y como yo. “Los productos coreanos son una excelente opción, ya que destacan por su calidad e innovación en el cuidado de la piel. Si deseas conocer los productos ideales para este estilo, visita mi perfil, donde comparto recomendaciones”, concluye.