A lo largo de la historia, los estándares de belleza han evolucionado, y con ellos, también lo ha hecho la manera en que las personas buscan mantenerse jóvenes y radiantes. No es un secreto que llevar una buena rutina de cuidado de la piel y protegerse del sol. Son pasos imprescindibles para mantener una apariencia juvenil. Eso sí, con los increíbles avances en la cosmética, ahora los lifting faciales, que antes eran considerados un procedimiento reservado para personas mayores de 50 años, se han convertido en una opción bastante popular para retrasar el paso del tiempo en el rostro. Es por eso que cada vez más personas en sus 40s recurren a este procedimiento como una solución preventiva. Incluso, una gran parte de ellas lo hacen debido a que ya no quieren seguir usando rellenos dérmicos.
Por suerte, hoy en día, el lifting facial ha evolucionado, y existen nuevas técnicas que prometen hacer de este un proceso más placentero con resultados mucho más naturales. Una de esas nuevas formas de rejuvenecer el rostro es el lifting vertical, una cirugía que a diferencia de los métodos tradicionales que estiran la piel horizontalmente, reposiciona los tejidos de manera vertical, logrando un resultado más natural y duradero.
Con avances como la eliminación de drenajes y el uso de pegamento tisular, la recuperación es más rápida y menos incómoda, permitiendo que los pacientes vuelvan a su rutina en poco tiempo. Es una innovación que promete cambiar la forma en que percibes las cirugías plásticas. Para saber todos los detalles acerca de este innovador procedimiento, decidimos hablar con su creador Sam Rizk, cirujano plástico facial doblemente certificado, quien nos explicó con detalle de qué se trata su técnica y los resultados que se pueden esperar. No te pierdas todo lo que nos contó a continuación.
¿Qué es un lifting vertical y cómo se diferencia de otros tipos de lifting?
A diferencia de las técnicas tradicionales de lifting que se centran únicamente en la parte inferior del rostro y el cuello, el lifting vertical tiene como objetivo toda la estructura facial desde una perspectiva vertical. Al abordar no solo la piel flácida, sino también la pérdida de volumen y la laxitud de los tejidos, este innovador procedimiento ofrece resultados completos que desafían los efectos del paso del tiempo.
¿Cuáles son los principales beneficios de este tipo de lifting?
Mientras que los lifting tradicionales estiran la piel de forma horizontal, el lifting vertical reposiciona los tejidos faciales verticalmente, restaurando eficazmente los contornos juveniles y minimizando el aspecto estriado que a menudo se asocia con las técnicas convencionales. Los levantamientos horizontales pueden resultar en cicatrices agresivas y hacer que la boca y los ojos parezcan estirados, pero estos problemas no ocurren con la técnica vertical.
¿Cómo impacta en la recuperación el uso de pegamento tisular en lugar de drenajes postoperatorios?
Es una técnica mucho más moderna. Los drenajes pueden tener defectos, introducir infecciones en la herida, filtrarse y causar cicatrices importantes. Estos requieren más atención de enfermería después de la cirugía, crean pasajes en el sitio de extracción y pueden ser muy dolorosos de retirar. Por otro lado, el pegamento tisular ayuda a sellar el sitio quirúrgico mientras minimiza la cantidad de líquido que puede acumularse debajo de los pliegues de la piel. Este sellado ajustado promueve una curación más rápida y mantiene al mínimo la hinchazón y los moretones postoperatorios. Una recuperación sin drenajes también es mucho más cómoda para los pacientes.

¿Cuánto duran los resultados en comparación con otras técnicas de lifting?
Los lifting verticales están diseñados para perdurar en el tiempo; en promedio, los pacientes pueden esperar que los resultados duren entre 10 y 15 años, a veces incluso más. La anatomía facial, la genética, el cuidado de la piel y los hábitos de vida influyen en la longevidad de un lifting o cualquier procedimiento quirúrgico estético.
¿Puede combinarse este procedimiento con otros tratamientos para mejorar los resultados?
Dependiendo de los objetivos únicos del paciente, el lifting vertical se puede combinar con otros procedimientos faciales. El más común es el lifting de cuello, que permite un rejuvenecimiento facial más completo, creando una transición más suave entre ambas zonas. Los lifting de cejas, los implantes de mentón y la cirugía de párpados (blefaroplastia) también son bastante comunes. Por eso el proceso de consulta es tan importante. Dado que cada paciente es diferente, es decir, posee una estructura ósea única, por lo tanto, ningún procedimiento es exactamente igual.
¿Cuánto tiempo tarda en verse el resultado final después de la cirugía?
Mi técnica permite un tiempo de recuperación que realmente no tiene comparación. Al eliminar la necesidad de drenajes, la mayoría de mis pacientes regresan al trabajo en una semana y están listos para las cámaras en solo dos. Este no es el lifting de tu abuela.
¿Cuáles son los riesgos más comunes asociados con este procedimiento?
Existen ciertos riesgos asociados con cualquier procedimiento quirúrgico que requiera anestesia general. Para los lifting faciales, el riesgo principal probablemente sea un hematoma (una acumulación de sangre bajo la piel que causa hinchazón y presión). Estos casi siempre ocurren dentro de las primeras 24 horas y se tratan fácilmente con cirugía. Sin embargo, ahora que usamos pegamento tisular en lugar de drenajes que pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos en el sitio quirúrgico, el riesgo de desarrollar un hematoma es más bajo que nunca. La tecnología es algo maravilloso.
¿Cómo minimizas las posibilidades de cicatrices visibles o efectos secundarios no deseados?
Mi técnica requiere incisiones mínimas, y las que hago son lo más cortas y ocultas posible. Generalmente las escondo en el cartílago del trago, que es la pequeña proyección en forma de lengua de la oreja externa, o las posiciono justo dentro de la línea del cabello en la sien. Para esto, siempre me aseguro de biselar la cicatriz para que el cabello pueda crecer dentro de ella. Después de la cirugía, es especialmente importante seguir estrictamente las instrucciones de cuidado y evitar la exposición al sol.
¿Quién es un buen candidato para este tipo de cirugía?
Una consulta con un cirujano plástico facial certificado es esencial para evaluar la candidatura, pero, en general, los pacientes deben tener signos visibles de envejecimiento. Sin arrugas, flacidez o laxitud de la piel, simplemente no hay nada que levantar. Los pacientes también deben gozar de buena salud y estar comprometidos con un estilo de vida saludable tanto antes como después de la cirugía. Condiciones como diabetes no controlada o enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, pueden afectar la cicatrización y pueden descalificar completamente a un paciente. Los fumadores deben estar dispuestos a dejar de fumar antes y después de la cirugía para asegurar una recuperación adecuada. Desde una perspectiva de salud mental, también es importante que los pacientes tengan una comprensión clara de lo que el procedimiento puede y no puede lograr.
¿Qué tipo de anestesia se usa?
Un lifting requiere anestesia general.
¿Existe una edad ideal para someterse a esta cirugía?
Sí, y no. Solíamos pensar en el lifting como una forma de revertir el paso del tiempo, pero hoy en día, es realmente un procedimiento preventivo. Solo en los últimos cinco años, la edad promedio de mis pacientes de lifting ha bajado de los 50 a los 40, y gran parte de esto se debe a la fatiga por rellenos. Los pacientes simplemente ya no quieren hacer ajustes cosméticos repetidos. Al final, todo depende de la anatomía facial. Si un paciente ha tenido exposición solar a largo plazo, un historial de tabaquismo, una predisposición genética al envejecimiento temprano o ha tomado medicamentos para la pérdida de peso GLP-1 y GLP-1/GIP como Ozempic, que pueden resultar en una cantidad significativa de laxitud facial, alcanzarán ese punto más temprano.