Si has hecho click en este enlace lo entiendes. Vivir con eczema puede parecer una batalla interminable, llena de frustraciones y desafíos. En mi caso, cuando tengo un brote de eczema fuerte se suele manifestar en la zona de alrededor de mis ojos y boca lo cual, para una redactora de belleza que prueba constantmente nuevos productos y tratamientos es… ¡una tragedia! Por eso, en medio de uno de mis últimos brotes de eczema fuertes visité Skinfluence, la consulta de la dermatóloga certificada la Dra. Marina Peredo en Nueva York. Sus respuestas me han ayudado muchísimo en mi día a día.
Antes que nada, es importante recordar que la piel con eczema o dermatitis atópica no es lo mismo que una piel sensible, estas son condiciones a menudo crónicas que tienen que ser evaluadas por un dermatólogo siempre. Como me aclaró la Doctora Peredo y como muchas ya sabréis, cuando se trata de eczema no existen dos casos iguales y una crema o maquillaje que a mi me causa una reacción aguda en la piel —como sarpullidos, ronchas, picor, sequedad extrema y hasta heridas— puede que a otra persona con eczema no le causen ningún problema. Igualmente, cada persona tiene más tendencia a sufrir brotes en distintas zonas del cuerpo, pero las manos, el interior de los codos, detrás de las rodillas, la zona de alrededor de la boca y los ojos son algunas de las más comunes que cubriremos en este artículo.
Los consejos super sencillos y cambios en la rutina de cuidados de la piel que me recomendó la Doctora Peredo han transformado la piel de mi rostro, manos y cuerpo, y no he vuelto a tener un brote en los últimos tres meses. Tenía muchas ganas de recopilar todo lo que me ha funcionado, y compartirlo con otras personas que entiendan lo que es vivir con eczema adulto. Ojalá pueda ayudar a muchas a mantener a ray los brotes y vivir mejor. Así que, si tú también tienes eczema o dermatitis atópica o conoces a alguien que lo sufra, sigue leyendo y guarda estos consejos que te prometo que además de ser muy sencillos marcan la diferencia.

Duchas mínimas
Una de las primeras modificaciones que me recomendó la doctora Peredo fue reducir el tiempo y la temperatura en la ducha. Las duchas largas y muy calientes pueden eliminar los aceites naturales que protegen la piel, dejándola mas seca y expuesta a la irritación. En su lugar, Peredo recomienda duchas más cortas y con agua tibia. «Una vez que salgas de la ducha y mientras tu piel aún esté húmeda, aplica una crema muy hidratante por todo el cuerpo», recomienda.
Crema corporal con ceramidas
«Yo la llamo nuestro moisturizer with benefits«, bromea la doctora. Se trata de una crema todoterreno que puedes usar en todo el cuerpo y la piel de las manos, que hidrata en profundidad gracias a su base con ceramidas. «Como dermatóloga, yo siempre recomiendo productos multiusos. Todos estamos ocupados, nadie tiene tiempo para un montón de cosas en la piel. Por eso desarrollamos el Skinfluence MD DNA Body Recovery Anti Aging Cream. Está formulada con ceramidas e ingredientes que realmente pueden penetrar la piel».
La textura de esta crema corporal es muy rica y contiene ingredientes a base de plantas que atraviesan la barrera cutánea y, a nivel celular, estimulan las células para reparar el ADN. Esto es lo que le da a nuestra piel elasticidad y buena textura. De manera que hidrata y repara a la vez.
Idealmente, la doctora recomienda aplicarlo dos veces al día. Pero si solo puedes usarlo una vez, úsalo por la noche. Verás cómo tu piel cambia rápidamente.

«Yo mantengo la crema también al lado del lavabo y cada vez que me mojo las manos me pongo un poco. ¡Es nuestro best seller!», cuenta la dermatóloga.
Atención a la saliva
Hasta esta consulta con la Dra. Peredo nunca haba pensado que la saliva podría tener algo que ver con mis labios permanentemente secos y con las rojeces que me salen alrededor de la boca. «Cuando tienes los labios secos, casi inconscientemente tiendes a humedecerlos más con tu saliva. Pero si la piel de tus labios esta seca, ha perdido sus aceites naturales que la protegen y la saliva contiene muchos químicos que irritan la piel», explica la doctora.
La Dra. Peredo recomienda aplicar Aquaphor Lip Protectant + Sunscreen o vaselina en los labios para retener la humedad a lo largo del dia pero tambien antes de exponerla a potenciales irritantes como el jugo de naranja o la pasta de dientes. «Otros productos como la pasta de dientes pueden irritar aún más los labios y la piel circundante. «Ponte Aquaphor o vaselina antes de cepillarte los dientes para evitar el contacto con los químicos de la pasta de dientes y proteger la piel de los labios y alrededor de la boca».

El poder de los guantes de algodón
Otra estrategia simple, pero efectiva, que recomienda la Dra. Peredo es usar guantes de algodón blancos por la noche después de aplicar una crema hidratante profunda en las manos y una capa de vaselina. «Los guantes crean una barrera que sella la humedad y permite que la crema penetre profundamente en la piel mientras duermes, ¡como una mascarilla!», explica.
¡Cuidado con el jabón!
¿Sabes cual es el mejor jabón para tu tipo de piel? ¡Los jabones para bebés! Tiene sentido, si lo piensas, están diseñados para las pieles más delicadas y son los más suaves. Marcas como Dove, Cetaphil o Cerave son buenos jabones para piel con eczema o dermatitis atópica. Y siempre elige jabones sin perfumes. «Cuantos menos ingredientes tenga tu jabón mejor», recomienda la Dra. Peredo.
Presta atención a la ropa y el detergente
«Si tu piel es muy sensible, no uses lana ni ropa sintética, porque todo lo que toque tu piel debe ser suave. Si no lo haces estás añadiendo más riesgos a tu piel sin darte cuenta», dice la doctora. Así que ya sabes, presta atención a la etiqueta cuando compres ropa nueva y favorece prendas de un solo material, preferiblemente algodón o tejidos suaves y naturales.
Igualmente, cuando eliges el detergente para lavar la ropa, hay marcas que ofrecen jabón especial para pieles atópicas o si no puedes comprar detergente para ropa de bebés que siempre son muy suaves y sin aromas.
La crema facial adecuada
Como editora de belleza, es desgarrador admitir que no puedo usar muchos productos en mi rostro. Por ejemplo, el retinol o la vitamina C son ingredientes demasiado agresivos para mi tipo de piel. La doctora me alertó de evitar productos con esos ingredientes y también productos con texturas muy ligeras. «Una piel con eczema necesita algo denso y nutritivo como cremas y lociones. Con una base más densa, el ingrediente hidratante activo —por ejemplo, la hidrocortisona— penetrará mejor en la piel. Si tu piel es extremadamente seca, opta por ungüentos. Son los más nutritivos para tu piel».
Para mi piel hiperseca, la doctora me recomendó su crema facial Intense Moisture Cream, de Skinfluence, con ceramidas, grasas naturales, acido hialurónico e ingredientes antioxidantes. La verdad es que noté resultados inmediatamente, pero después de tres meses utilizándola puedo compartir que esta crema facial me ha cambiado radicalmente la piel. ¡La ha salvado del invierno neoyorquino!

Anteriormente, solo usaba aceite de jojoba en la piel de mi cara porque todos los productos que probaba me causaban reacción, ronchas y picor. Lo malo del aceite de jojoba es que manchaba mis fundas de almohada y no me daba la hidratación que necesita mi piel. Sin embargo, esta crema facial está formulada para penetrar en la piel de manera efectiva, manteniéndola hidratada y suave sin causar brotes o irritaciones.
Al incorporar en mi rutina diaria estos cambios y consejos recomendados por una dermatóloga experta, he logrado calmar mis brotes de eczema y mejorar la salud general de mi piel. Si bien la piel de cada persona es única, sobre todo la piel sensible, mi caso es la prueba de que estos simples cambios en tu rutina pueden proporcionar alivio a quienes enfrentan problemas de la piel crónicos como la dermatitis atópica y el eczema.
Recuerda, la consistencia es clave, y siempre consulta con un dermatólogo para obtener consejos personalizados. Con dedicación y el enfoque adecuado, es posible recuperar la confianza en tu piel.