Pensé que era solo un lunar, pero casi me cuesta la vida

Podemos ganar una comisión por los enlaces en esta página. Cada producto destacado ha sido revisado y elegido por nuestros editores.
Pensé que era solo un lunar, pero casi me cuesta la vida featured image
Marina Demeshko/Getty Images

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que, aunque no es el más frecuente, sí es uno de los más peligrosos. ¿Por qué? Porque puede avanzar rápidamente y llegar a otros órganos si no se detecta a tiempo. A diferencia de otros tipos de cáncer de piel que suelen crecer más lentamente, el melanoma puede convertirse en un problema serio en poco tiempo. Por eso es tan importante conocerlo y estar atentos a sus señales.

Este tipo de cáncer se origina en unas células llamadas melanocitos, que son las encargadas de producir la melanina, el pigmento que le da color a nuestra piel. Cuando los melanocitos empiezan a funcionar mal y se multiplican de forma descontrolada, puede aparecer un melanoma. Muchas veces comienza como un lunar nuevo o un cambio en un lunar que ya teníamos.

“Ser diagnosticado con melanoma a los 22 años cambió por completo mi perspectiva de la vida. No se trataba solo de cáncer de piel, [sino que] se convirtió en una llamada de atención. Desde entonces, me he comprometido a llevar una vida más saludable. Llevo tres años sobria, priorizo mi bienestar mental y físico, y nunca falto a mis chequeos dermatológicos”, dice Alondra Sierra, influencer mexicoamericana y sobreviviente de cáncer. “Todavía vivo con miedo a una recaída, especialmente después de haber sido diagnosticado recientemente con carcinoma basocelular. Ese miedo alimenta mi vigilancia. La detección temprana me salvó, y quiero ser una voz dentro de la comunidad hispana y latina para mostrar que la prevención es poderosa y es posible”.

Uno de los factores más importantes en la aparición del melanoma es la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de las camas de bronceado. Pasar mucho tiempo al sol sin protección, especialmente durante las horas de mayor intensidad -entre las 10 a.m. y las 4 p.m.-, puede dañar las células de la piel y aumentar el riesgo. 

Pero el sol no es el único factor. Hay personas que, por su tipo de piel, antecedentes familiares o cantidad de lunares, tienen un riesgo mayor. Por ejemplo, quienes tienen la piel muy clara, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo, o quienes tienen muchos lunares o antecedentes de melanoma en la familia, deben estar especialmente atentos.

“Mucha gente piensa que el protector solar es solo para la playa. Pero después de haber tenido cáncer de piel dos veces, aprendí a proteger mi piel todos los días. El melanoma no espera al verano”, cuenta Sierra.

protección solar
CandyRetriever / Getty Images

La buena noticia es que el melanoma se puede prevenir y tratar, especialmente si se detecta en sus primeras etapas. Hablamos con la Dra. Bertha Baum, dermatóloga certificada en la ciudad de Miami, quien nos explicó todo acerca de este peligroso cáncer, qué lo causa, los tratamientos existentes y las formas más efectivas para prevenirlo. No te pierdas a continuación todo lo que nos dijo la prestigiosa doctora, sus consejos pueden salvar tu vida o la de un ser querido.

¿Qué es el melanoma?

Hay dos clases de cáncer de piel, las que son melanoma y las que no son. El melanoma es un tipo de cáncer de la piel que viene de los melanocitos, que son las células que producen la melanina, que es el pigmento que nos da el color de nuestra piel. Hay gente que no tiene casi pigmento y por eso es muy blanca y hay gente que tiene bastante pigmento y por eso es morena.

Es el cáncer más serio entre los cáncer de piel porque el hecho de que puede causar daños al punto de muerte en el paciente. Este puede salir en cualquier área en donde hay piel porque viene de los melanocitos, y la melanina está en toda tu piel. Entonces puede salir en cualquier lugar, incluso dentro de la boca, en la vagina y en el ojo. 

Causas

Creemos que hay un componente genético, pero definitivamente es por la radiación UV, que viene del sol o de las camas de bronceado. La causa es en realidad la radiación ultravioleta y esas camas emiten esa radiación. El sol en altitudes más altas, su impacto es más fuerte. Por eso hay tantos pilotos que sufren de cáncer de piel. Ellos están a 30 mil pies de altura todos los días y reciben el sol a una radiación mucho más alta de la que recibimos nosotros. 

Uno de los factores genéticos puede ser una historia familiar de melanoma. Si tu papá o tu mama tiene melanoma, tu tienes un chance más alto de en algún momento tener melanoma. Hoy en día conocemos unas mutaciones, que ya podemos chequear, que nos dicen que puede crear un melanoma como el CDKN2A que es una mutación muy conocida c y también hay otras. Hay unos que están relacionados con el cáncer del páncreas, entonces a quienes lo tienen también se les chequea por melanoma y al revés.

También tenemos el fair skin phenotype gene, que es la mutación que tiene la gente que es muy blanca, con pelo rojo o pelo muy mono, ojos muy claros. Ellos tienden a tener una mutación que se llama el MC1R y eso obviamente te pone más en riesgo de tener melanoma. Al igual que ;a gente que tiene muchos lunares. Cuando tienes un cáncer de piel, tienes un gran chance de tener un segundo cáncer de piel. Por eso cuando ya has tenido melanoma, ya no debes chequearte cada año, sino cada tres meses. 

Cómo identificarlo

El doctor te chequea el cuerpo completo una vez al año si no tienes historia de cáncer en la piel, y si ve algún lunar que le parece extraño utiliza un aparato que se llama dermatoscopia, algo que tienen la mayoría de los dermatólogos, para mirar el lunar más a fondo y si sigue pareciendo algo extraño, se le recomienda al paciente una biopsia.

chequeo piel
SeventyFour / Getty Images

Puede aparecer de un lunar viejo o puede aparecer lo que llamamos de novo, que aparece de la nada, como un lunar nuevo. Lo que debe hacer el paciente en la casa, es lo mismo que hacemos las mujeres, que nos chequeamos una vez al mes los senos para saber si hay algún quiste. Uno se debe mirar el cuerpo completo desnudo, una vez al mes, para poder ver si hay alguna lesión nueva, algo diferente que no habíamos visto. Nosotros conocemos nuestro cuerpo más que nadie, así es que si vemos algo raro, ese debe ser un signo para ir al dermatólogo antes del año, si ya hicimos el chequeo anual.

Las otras cosas que se pueden chequear son los  ABCDE. A es por la asimetría que es lo que miramos en un lunar. Si el lunar se parte por la mitad, si es simétrico o no. B, si el borde del lunar es irregular o es normal, es redondito o tiene puntas. C por el color, si tiene variación de color o tiene tres colores, eso es un signo para ir a chequearlo. La D, por el diámetro. Cualquier cosa que sea más grande que el tamaño de un borrador de lápiz, debe ser chequeado. Y evolving, que es lo más importante pienso yo. Eso es cuando el lunar está cambiando. Si notas que de repente empieza a picar, a sangrar, debes ir al doctor.

Tratamiento

El melanoma es como un cáncer igual a otros cáncer que aparecen en el cuerpo. Si entra al área linfática o llega a otro órgano, entonces puede hacer lo que conocemos como metástasis. Con el melanoma se hace staging, tal y como se hace con los otros tipos de cáncer. Cuando a un paciente se le diagnostica melanoma, el patólogo le da un reporte de lo que ve. Si ve un melanoma superficial no hay que hacer nada más, excepto sacarlo y ahí se acaba. Eso todo se hace en la oficina. Pero cuando es un melanoma un poco más avanzado y más profundo, hay que hacerle un staging. Ahí ya se manda al paciente a oncología para que ellos le hagan el tratamiento basado ya en el conocimiento que tienen sobre el melanoma.

Antes se usaba la quimioterapia, ya no. Ahora se usa la inmunoterapia. Hay muchos tratamientos para el melanoma, pero hoy en día el más común es la inmunoterapia. Es una terapia que trata de subir el sistema inmune para ir en contra de las células del melanoma. Si hay metástasis ya eso es otra cosa. Ahí ya el doctor decide cómo va a proceder. Si tienes un melanoma stage 4, que es metastásico, creo que en estos momentos la tasa de supervivencia es como de un 20%. Entonces si ya se fue a otro órgano, esa persona tiene un chance grande de no sobrevivir. En el caso del melanoma las metástasis más comunes son en el pulmón, cerebro y en el riñón.

Ahora bien, cuando lo descubres a tiempo, estás hablando de que hay casi un 100% de supervivencia. Es cuestión de encontrar el lunar a tiempo. A mucha gente le da miedo checarse o espera porque piensa que si el lunar no le pica, no le duele, que no hay razón para correr al doctor. Debes ir al dermatólogo una vez al año. Es muy común que la gente piense que no debe ir, pero sí, debe ser parte de tu chequeo anual.

Prevención

Lo mejor que puedes hacer es usar protección solar. Eso significa aplicar el producto 15 o 20 minutos antes de salir de la casa. Utiliza ropa protectora si vas a estar afuera y trata de no estar afuera entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Obviamente no se deben usar las camas de bronceado. Además debes checarte el cuerpo cada mes y entender los ABCDE. Si tienes historia de tu familia, hacerte de pronto una prueba genética para ver si tienes el gen. Lamentablemente, no se puede hacer más para prevenirlo.

Consejos

La aplicación del protector solar debe ser como lavarte los dientes, un hábito de todas las mañanas aunque te quedes en la casa porque en la casa hay ventanas. Lo mejor es ponerlo como un hábito. Debes aplicarte protector solar en la cara, las orejas, los labios, que a veces se olvida. Mucha gente olvida el cuero cabelludo, sobre todo los hombres que van perdiendo su cabello y entonces queda más desprotegido el cuero cabelludo.

Básicamente cualquier protector solar que sea de amplio espectro, es bueno. Neutrogena es una marca que tiene mucho respaldo científico en bloqueadores solares, y lo más importante es que tienen mucha variedad. Hoy en día la mayoría de los bloqueadores de buenas marcas como Neutrogena, son excelentes, pero lo más importante que debes buscar en tu protector solar es que a ti te guste, porque si no te gusta, no te lo vas a poner. Mucha gente tiene su protector solar en casa, pero no se lo pone. Neutrogena tiene muchísima variedad, tiene en barra, en spray, en crema, para protegerte a ti y proteger a tus hijos. Todo lo que está arriba de SPF 30 y lo que llamamos amplio espectro, es bueno.

protección solar
Cavan Images / Kathleen Carney | Getty Images

“Mi rutina de cuidado de la piel es un acto de amor propio. He usado Neutrogena durante años, y su Ultra Sheer Mineral Face Liquid se ha vuelto imprescindible para mí. Es tan liviano y se mezcla perfectamente con mi maquillaje. Me hace sentir hermosa y protegida. Especialmente ahora, con sus fórmulas más recientes que ofrecen protección invisible y ligera contra los rayos UVA/UVB, sé que estoy tomando las decisiones correctas para mi piel cada día», comparte Sierra.

Como ella, ese acto de amor propio es uno que todos debemos hacer a diario y sin falta. ¿Tú, ya lo tienes incorporado en tu rutina de todos los días?

COMPRA AHORA – $10.69

COMPRA AHORA – $15.49

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.