¿Bótox en el embarazo? Lo que debes saber antes de seguir con tus tratamientos estéticos

¿Bótox en el embarazo? Lo que debes saber antes de seguir con tus tratamientos estéticos featured image

El embarazo es una etapa de cambios a todos los niveles que a muchas les pilla completamente desprevenidas. Por eso cuando te enteras de que estás embarazada, te diriges a un médico para saber cuáles son las comidas más recomendables y las que debes evitar, o qué tipo de ejercicio es recomendable hacer en estos meses y qué actividades no son recomendables. De la misma manera, es recomendable preguntar a un dermatólogo cuáles son sus recomendaciones sobre el cuidado de la piel durante esta etapa. ¿Qué productos e ingredientes puedes usar? Y, todavía más importante, ahora que los tratamientos con neurotoxinas son más populares que nunca, ¿qué tratamientos cosméticos y estéticos son recomendables y cuáles son peligrosos para mujeres embarazadas?

A la hora de planear o vivir un embarazo, una preocupación muy común es el uso de neurotoxinas como la toxina botulínica (más conocida como bótox). ¿Es seguro para embarazadas o no? Consultamos a la dermatóloga certificada Marina Peredo, de la clínica Skinfluence en Nueva York, que responde todas tus preguntas sobre la seguridad (o no) de estos tratamientos, las preocupaciones y los consejos médicos sobre el uso de neurotoxinas durante el embarazo, qué alternativas hay a esos tratamientos y muchas recomendaciones que vas a querer apuntar si estás embarazada o planeando un embarazo.

¿Por qué no se recomienda usar neurotoxinas durante el embarazo?

Este popular tratamiento no se recomienda durante el embarazo debido a que aún no existen datos de seguridad suficientes sobre el efecto que pueden tener estos ingredientes activos en una mujer embarazada y en el bebé.

“La FDA clasifica la toxina botulínica como Categoría C para el embarazo, lo que indica que los estudios en animales han mostrado riesgos potenciales, pero no hay suficientes datos de estudios en humanos», explica la experta. Por este motivo la Dra. Peredo aconseja seguir el principio de «más vale prevenir que curar» y evitar los procedimientos cosméticos electivos (cualquier tratamiento que una se puede hacer pero que no es de urgencia) durante el embarazo.

Sin embargo, Peredo también señala que a lo largo de su carrera ha tenido dos casos en los que las pacientes recibieron tratamientos con neurotoxinas al principio del embarazo sin darse cuenta y aún así tuvieron hijos sanos.

¿Cuándo dejar de usar neurotoxinas si estás planeando un embarazo?

“Si estás acostumbrada a los tratamientos regulares con neurotoxinas y planeas concebir, generalmente se recomienda dejar de usarlas unos tres meses antes de intentar quedar embarazada,” dice la Dra. Peredo. Esta precaución asegura que las neurotoxinas estén completamente fuera de tu sistema antes de la concepción.

Getty Images

Alternativas seguras para el cuidado de la piel durante el embarazo

No son solo las neurotoxinas, muchos tratamientos comunes para tratar los signos de envejecimiento, como los peelings químicos, e incluso ingredientes comunes, como los retinoides (Retinol), no se recomiendan. En su lugar, la Dra. Peredo sugiere centrarse en la hidratación, el apoyo a la barrera cutánea y los ingredientes activos seguros para el embarazo.

Algunas alternativas sencillas, seguras y efectivas que propone la experta son el uso de limpiadores y humectantes muy suaves, ácido hialurónico para la hidratación, vitamina C para iluminar y protectores solares con bloqueadores físicos como el óxido de zinc y el dióxido de titanio.

Los productos que debes desterrar de tu baño y de tu neceser (al menos por 9 meses) son: los retinoides (derivados de la vitamina A), el ácido salicílico, la hidroquinona, protectores solares químicos (mira si en la lista de ingredientes de tu protector solar habitual aparecen palabras como oxybenzone, avobenzone u octinoxate), aceites esenciales.

¿Cuándo es seguro reanudar los tratamientos con neurotoxinas después del embarazo?

“Después de dar a luz, puedes reanudar los tratamientos con neurotoxinas inmediatamente si no estás amamantando,” dice la Dra. Peredo. Si estás amamantando, Peredo recomienda consultar con el pediatra de tu bebé y preguntar específicamente por el uso de neurotoxinas. “Algunos pediatras pueden no tener ningún problema con este tipo de tratamientos, mientras que otros podrían sugerir que hagas el método «pump and dump», extraer la leche y tirarla después de hacerte el tratamiento, dejar pasar un tiempo y entonces dar el pecho, y algunos recomendarán esperar hasta que se complete la lactancia.

Así que ya sabes, nada de bótox por unos meses y no olvides mirar las listas de ingredientes en los productos que te pones en la piel durante el embarazo para evitar riesgos. En cuestión de tratamientos cosméticos, desde New Beauty en Español siempre recomendamos consultar con dermatólogos certificados, pero en el caso de un embarazo ¡aún más!

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.