El drenaje linfático y sus beneficios para una piel más sana

El drenaje linfático y sus beneficios para una piel más sana featured image
Cortesía

Si alguna vez te has despertado con el rostro inflamado o has notado que tu piel luce opaca y con menos definición, el drenaje linfático facial podría ser el tratamiento que necesitas incorporar a tu rutina de belleza. Esta técnica, que combina movimientos suaves y rítmicos, tiene como objetivo estimular el sistema linfático, una red fundamental para eliminar toxinas, reducir la retención de líquidos y apoyar las defensas del cuerpo, pero enfocada en el rostro.

A diferencia de un masaje facial tradicional, el drenaje linfático trabaja sobre áreas clave como el cuello, la mandíbula, las mejillas y el contorno de ojos para movilizar líquidos acumulados y mejorar visiblemente la textura, el tono y la luminosidad de la piel, además de hacerte un pequeño lift temporal. Con beneficios que van desde una apariencia más descansada y firme, hasta la reducción de ojeras, inflamación y congestión, no es de extrañar que esta técnica se haya convertido en uno de los secretos detrás de la definición y el glow natural que vemos en tantas celebridades.

Pero ¿cómo funciona exactamente? ¿Es seguro hacerlo en casa? ¿Lo puedes hacer si tienes rellenos? Para resolver estas y más preguntas, hablamos con Cecily Braden facialista especialista en drenaje linfático facial y fundadora de cecily braden Spa & Wellness en Nueva York, quien nos explicó a fondo qué hace este tratamiento, quiénes se pueden beneficiar más y cómo integrarlo de forma efectiva en tu rutina de belleza.

¿Qué es el drenaje linfático facial y cómo funciona?

El sistema linfático es uno de los sistemas reguladores más importantes y vital para que nuestro cuerpo funcione correctamente y se defienda de posibles amenazas para la salud. Actúa como un filtro para irrigar el tejido y mantener el fluido limpio de manera que las células puedan acceder al oxígeno y a los nutrientes que necesitan, y protegerlas de sustancias dañinas. 

El drenaje linfático para el rostro se enfoca en favorecer el flujo de la linfa desde la coronilla hasta la base del cuello e incluye todas las áreas por encima de la clavícula: cuello, línea de la mandíbula, nuca, alrededor de las orejas, boca, nariz, ojos y frente. Si piensas en el rostro como un embudo, es fácil entender el flujo direccional de los fluidos y la importancia del cuello, así como una también pequeña obstrucción puede impedir el flujo de fluidos desde la cara, provocando problemas comunes como hinchazón e inflamación. Movimientos ligeros, rítmicos y circulares alrededor de los grupos de ganglios linfáticos ayudan a calentar el tejido y favorecen el aumento de la presión intravascular, lo que estimula las contracciones pasivas y el flujo posterior de la linfa.

¿Por qué es tan importante nuestro sistema linfático?

El sistema linfático es uno de los sistemas reguladores más importantes y vital para que nuestro cuerpo funcione correctamente y se defienda de posibles amenazas para la salud. Para entender mejor su relación con la salud de la piel, imagina que tu cuerpo es un acuario personal y que los millones de células que nadan dentro son peces. El fluido tisular es el entorno inmediato que baña nuestras células y actúa como una red de comunicación, transporte y suministro.

El sistema linfático actúa como un filtro para irrigar el tejido y mantener el fluido limpio y prístino, de manera que las células puedan acceder al oxígeno y a los nutrientes que necesitan, y protegerlas de sustancias dañinas. Esto permite que los sistemas de nuestro cuerpo se comuniquen e inicie una respuesta según sus necesidades.

¿Con qué frecuencia se recomienda?

El sistema linfático trabaja de forma continua, pero puede volverse lento o perezoso debido a ciertos factores como vasos linfáticos dañados, tejido cicatricial o como respuesta a necesidades del sistema inmunológico. Cuando esto pasa, el líquido se acumula y puede ser necesario realizar drenaje linfático manual o ayudar a que la linfa circule más rápido. Para mantener la vitalidad de la piel, se puede hacer a diario como parte de la rutina de cuidado de la mañana o de la noche. Es excelente para reducir la inflamación asociada con el acné y equilibrar el intercambio saludable de nutrientes y desechos en el tejido.

¿Qué resultados se pueden esperar después de una sesión de drenaje linfático facial?

Los resultados son inmediatos y pueden verse fácilmente mientras se trabaja, por lo que cada movimiento dicta el siguiente. A medida que se eliminan bloqueos, se liberan adherencias y se dirigen los fluidos a donde deben ir. Los beneficios son a largo plazo, ya que la salud del tejido subyacente mejora con cada sesión y se pueden mantener en casa con una rutina diaria regular.

¿Existen formas seguras de hacer drenaje linfático facial en casa?

Debido a la precisión de la técnica, el drenaje linfático manual es muy difícil de aprender, y por eso desarrollé The Lymphatic Brush. Es el primer y único dispositivo de drenaje que imita la contracción natural del sistema de vasos linfáticos superficiales. Además, es fácil de usar y no es necesario tener un conocimiento profundo de las vías linfáticas. The Lymphatic Brush hace el trabajo y garantiza que apliques la presión correcta durante toda la rutina. Este no se usa de la misma manera que un cepillo seco tradicional y no está diseñado para aumentar la circulación sanguínea, sino para favorecer el sistema de vasos linfáticos superficiales, eliminando líquidos del tejido junto con desechos y subproductos celulares. Por lo tanto, es importante usarlo después de la ducha o cualquier ejercicio intenso que estimule la circulación sanguínea.

COMPRA AHORA – $130

¿Es mejor hacerlo por la mañana o por la noche?

El autocuidado no debe ser estresante, así que siempre recomiendo hacerlo cuando y donde puedas. Debido a la amplia gama de beneficios, puedes usar el cepillo por la mañana, al mediodía o por la noche. En la mañana ayuda a reducir la hinchazón, iluminar la tez y favorecer el proceso de limpieza linfática y glinfática que ocurre mientras dormimos. En la tarde ayuda a reducir la fatiga mental, aliviar la tensión ocular, relajar el cuello y despejar la mente, mientras que en la noche reduce el estrés, calma la ansiedad, activa el sistema nervioso parasimpático y prepara el cuerpo para un sueño reparador.

¿Puede esta técnica ayudar con ciertas afecciones de la piel como rosácea, eczema o acné?

Claro que sí ayuda.  La inflamación es el precursor del envejecimiento y la causa principal de la mayoría de los problemas de la piel, y el drenaje linfático manual ayuda a reducir la inflamación y calmar el enrojecimiento, así como las sensaciones de calor o dolor que la acompañan.

¿Existen productos que ayudan a favorecer un mejor flujo linfático?

Sí, yo recomiendo mucho el Lymph Compound, de Laurel Skin, que utiliza extractos vegetales de árboles de coníferas y hierbas orgánicas para activar las vías de movimiento y desintoxicación dentro de nuestras células y tejidos. 

DeMamiel Skincare también es una excelente línea que se enfoca en reducir el cortisol y acaba de lanzar un nuevo producto enfocado en el apoyo linfático.

COMPRA AHORA – $90

¿Qué tipo de tratamientos faciales ofreces en Cecily Braden Spa?

Todos los tratamientos faciales y protocolos que ofrezco incluyen una fusión de herramientas, técnicas y productos para lograr una piel saludable y radiante. Los protocolos CJB se enfocan en la función de la piel. Es un enfoque minimalista que maximiza los beneficios del tratamiento y de los productos. Ofrecemos soluciones sostenibles profundamente arraigadas en la importancia del drenaje linfático manual para la renovación celular y la vitalidad. Estas soluciones están respaldadas por el uso de calor para relajar la tensión y la manipulación del tejido conectivo, lo cual  libera restricciones, aumenta la movilidad y favorece el flujo de fluidos.

¿Con qué frecuencia se debe acudir a un profesional?

La constancia es clave. No ofrezco faciales tradicionales que se centran en soluciones tópicas, sino que dedico el tiempo a cuidar la función interna de la piel, para que puedas disfrutar de resultados inmediatos con beneficios a largo plazo. En cuanto a la frecuencia, depende de tus objetivos y de la condición actual de tu piel. Si tu piel está en un 2 y quieres llevarla a un 10, debes hacerlo con más frecuencia, quizá una vez por semana. Ese tiempo no se dedica a aplicar mascarillas o exfoliantes, sino a masajes faciales y al apoyo de los sistemas naturales de la piel. A medida que la función de tu piel mejore, necesitarás menos tratamientos. Si tu piel está en un 8 y buscas optimizarla, la frecuencia será menor.

¿Cómo ayuda esto a lograr un efecto visible de lifting o esculpido?

El envejecimiento ocurre a nivel celular, no solo físico, y aunque los productos juegan un papel de apoyo, la clave para el funcionamiento celular es el movimiento. Aquí es donde se necesita la experiencia de un profesional que entienda la función de la piel. El drenaje linfático manual también ayuda a lograr un aspecto más levantado y esculpido al reducir la inflamación, drenar el exceso de líquidos y revelar los contornos naturales del rostro. La salud de la matriz extracelular depende del movimiento y la estimulación mecánica del tejido, que se puede lograr con este tipo de masajes. Esto activa a los fibroblastos para producir colágeno, elastina, ácido hialurónico y otros componentes que mantienen la piel firme, hidratada y favorecen la reparación.

¿Las personas con rellenos son candidatas para estos faciales o para hacerse drenaje linfático en casa?

Al ser una terapia de contacto suave, el drenaje linfático manual es excelente para quienes tienen rellenos, ya que no existe riesgo de desplazarlos. Es una forma fantástica de manejar la retención de líquidos y la hinchazón que suelen producirse por bloqueos causados por los rellenos. También ayudará a devolver la vitalidad natural a la piel, que a menudo queda opacada por los inyectables y la falta de movimiento.

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.