fbpx

Este es el procedimiento que se hizo Ninel Conde para quitarse el microblading

Este es el procedimiento que se hizo Ninel Conde para quitarse el microblading featured image
Getty Images

En los últimos años, el microblading ha sido una de las técnicas más populares para lograr unas cejas perfectas, ofreciendo resultados naturales que duran varios meses. Sin embargo, no todos los resultados son siempre los esperados, y con el tiempo, puede que te des cuenta de que el estilo de cejas que una vez te encantó ya no te gusta o simplemente ha cambiado. Incluso muchos están abandonando el microblading por otras formas más naturales de embellecer sus cejas. Si alguna vez te has arrepentido del microblading o deseas corregir o eliminar los pigmentos, no te preocupes porque la tecnología láser te  ofrece una solución eficaz y segura.

Precisamente eso fue lo que le ocurrió a Ninel Conde, quien un tiempo después de haberse hecho el microblading notó que el pigmento se puso grisáceo, algo que no le gustaba para nada. Por lo tanto, decidió removerlo con láser. “Vamos a remover pues esa pintura, ese tinte en la piel a base de un láser”, explica la cantante, mientras le aplican anestesia en crema, en un video que publicó en su cuenta de Instagram. “Yo lo que hacía últimamente es que me ponía corrector para taparme ese gris que no me gusta nada, pero ya me cansé estarlo tapando. Vine con el doctor y me dijo, bueno ‘aquí tenemos la solución’, y dije, ‘pues perfecto. Agendé mi cita y aquí estoy para quitarme ese color grisáceo de las cejas”.  

La eliminación de microblading con láser es un tratamiento cada vez más solicitado por quienes buscan borrar o modificar el diseño de sus cejas. A través de un láser especializado, se utiliza una luz que descompone las partículas de pigmento que fueron implantadas en la piel durante el proceso de microblading. Esta luz penetra de manera precisa en la zona tratada, rompiendo el pigmento para que el cuerpo lo elimine naturalmente con el tiempo. El proceso es bastante seguro y, al ser tan específico, no daña la piel circundante ni los folículos capilares, lo que lo convierte en una opción popular para quienes buscan eliminar el microblading sin dejar cicatrices. 

“Yo normalmente me hago mi microblading con Janet en México, que es la mejor. Pero fui aquí a Miami a un lugar a que me retocaran y yo no se si ese tinte, esa pintura no me cayó bien y se me volvió la ceja gris como un ratón. Entonces vamos a proceder a quitar eso”, cuenta la artista mexicana. “Si algo no te agrada, si algo no te gusta cuando te ves en el espejo, ¿por qué no mejorarlo, verdad? Por eso estamos aquí, para quitar esta tinta gris que no se ve nada cool”. 

En el caso de Conde se puso en manos de Daniel Campos, quien cuenta con su centro de estética en Miami, y que utilizó utilizó el láser Q-switch, una tecnología avanzada que se utiliza para eliminar pigmentos en la piel, como los de tatuajes, manchas solares y microblading. Funciona emitiendo pulsos de luz de alta intensidad en un tiempo extremadamente corto, lo que permite fragmentar las partículas de pigmento sin dañar el tejido circundante. Esos fragmentos son eliminados por el sistema linfático del cuerpo de manera natural. El proceso es bastante seguro y, al ser tan específico, no daña la piel circundante ni los folículos capilares, lo que lo convierte en una opción popular para quienes buscan eliminar el microblading sin dejar cicatrices. 

“Este láser lo que hace es que rompe la tinta en partículas muy pequeñitas para que el cuerpo las pueda absorber y eliminarlo. Vamos a quitar esta parte superior que en realidad es lo único que a ella le molesta. Esto va a hacer que esta piel quede libre de pigmento y dependiendo del pigmento, va a necesitar quizás, varias sesiones”, explica el experto. “Esta primera sesión va a decir cuántas va a necesitar porque su piel va a quedar sin tinte o van a quedar algunos residuos que es lo que va a indicar que va a necesitar otras sesiones. Este láser va a sacar pigmento y algunos de los pelitos van a quedar blancos, pero eso va a ser temporal porque el pigmento del vello de las cejas regresa. Ya en unos dos o tres días lo vas a poder pintar. [Eso sí] es un poquito incómodo pero como pueden ver la tinta responde de inmediato”. 

Después de cada sesión, es fundamental seguir ciertos cuidados para asegurar una recuperación adecuada y evitar posibles complicaciones. Es recomendable evitar la exposición al sol después de cada sesión, ya que la piel tratada puede volverse más sensible. También es importante no rascarse ni frotar la zona para no irritar la piel o interferir con el proceso de cicatrización. Usar bloqueador solar y cremas hidratantes recomendadas por el especialista ayudará a mantener la piel cuidada durante el proceso. Según sugiere Campos, también se aconseja no hacer ejercicios las primeras 48 horas. 

De acuerdo a su reacción en el video, la también actriz quedó fascinada con los resultados y al parecer no va a necesitar más sesiones, pero para saber concretamente debe esperar unos días. Si estás pensando en eliminar el microblading o algún tatuaje, la clave es acudir a un profesional y seguir sus recomendaciones para asegurar que el proceso sea exitoso. Los resultados son efectivos y pueden restaurar la apariencia natural de las cejas sin causar daño a la piel. Con el tiempo y el cuidado adecuado, podrás disfrutar de unas cejas perfectas ¿Te harías este procedimiento?

Artículos Relacionados

Regala el Lujo

NewBeauty en Español utiliza cookies por diversos motivos, entre ellos analizar y mejorar su contenido y publicidad. Consulta nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso para obtener más información sobre cómo utilizamos estos datos. Al continuar utilizando este sitio, aceptas estas políticas.